José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en la pequeña localidad de Isnotú, en el estado Trujillo, en el centro-oeste de Venezuela, y falleció el 29 de junio de 1919. Fue beatificado en Caracas en abril de 2021 y será canonizado el próximo domingo 19 de octubre en Roma por el Papa León XIV. «El vínculo con la parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria no comienza con él», explica el párroco Alfredo Jiménez, «sino con la Virgen del Valle del Espíritu Santo, patrona de la isla de Margarita, del estado de Nueva Esparta y de todo el oriente venezolano».
El sacerdote recuerda, además, que «la parroquia cuenta con la primera reliquia en Madrid del beato José Gregorio Hernández». Tras su beatificación en Caracas en 2021, se distribuyeron sus reliquias corporales para la veneración pública. «La nuestra —precisa— es una reliquia de primer grado ex ossibus (de los huesos), traída por el cardenal Baltazar Porras».
«El médico de los pobres»
José Gregorio Hernández Cisneros fue un personaje de cualidades excepcionales. Dominaba ocho idiomas, tocaba el piano y ejerció la medicina en múltiples facetas: como médico de consulta, como docente en la Universidad Central de Caracas y también dedicándose a la investigación e innovación. «Es una referencia para todos los médicos, pero destacó especialmente por su atención a los pobres», señala el párroco.
«Su devoción es muy grande, no solo entre la comunidad venezolana, muy numerosa en esta parroquia y en Madrid, sino también entre los fieles que acuden a rezar ante su cuadro y su reliquia, reconociéndolo como el ‘médico de los pobres’».
El párroco explica que se le pide muchas cosas. Primero, «que nos otorgue deseos de santidad y la salud del alma, es decir, que nuestro corazón esté unido a nuestro Señor, a la Virgen y a la Iglesia». También se le solicitan curaciones: «Como es médico, esa petición está más que justificada. A veces se presenta en forma de papel, otras en lágrimas, pero siempre hay alguien rezando ante él».
Asimismo, tanto venezolanos como quienes «tenemos buen corazón» le piden, especialmente en el contexto de su canonización, que interceda por la libertad en Venezuela, tan necesaria y anhelada. Además, se le solicita fortaleza para «la causa de la vida y de la familia». «Como médico, tiene que interceder, porque hoy, con tantas leyes en debate, la libertad de los médicos para ejercer su labor según el juramento hipocrático se ve amenazada y cada vez hay más tensiones en este asunto», explica. En definitiva, se espera que «en nuestra parroquia fortalezca nuestra lucha en favor de la vida y la familia».
Semana de acción de gracias
Para conmemorar el evento, la parroquia Santísimo Cristo de la Victoria, que acoge una reliquia del beato, ha organizado una semana de acción de gracias que comenzará el mismo día de la canonización en Roma, a la que asistirá el párroco, Alfredo Jiménez, con un grupo de venezolanos, y seguirá con el siguiente programa:
- Domingo 19 de octubre, a las 10:00 horas, retransmisión de la canonización en el salón de actos. Veneración de la reliquia tras las Misas: 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 21:00 horas.
- Miércoles 22 de octubre, a las 19:00 horas, Misa de acción de gracias en la catedral de la Almudena, presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín. Le acompañará el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas.
- Jueves 23 de octubre, a las 20:00 horas, conferencia sobre el nuevo santo en el salón parroquial: San José Gregorio Hernández, modelo de santidad laical.
- Domingo, 26 de octubre (memoria litúrgica de José Gregorio) a las 19:00 horas, estreno de la Misa cantada en honor del nuevo santo compuesta por Ronald C. Castellano.