Print this page
Miércoles, 28 agosto 2024 11:32

Avanzan las obras de restauración de la parroquia San Millán y San Cayetano

Avanzan las obras de restauración de la parroquia San Millán y San Cayetano

Los trabajos de restauración en San Millán y San Cayetano, una de las iglesias más castizas de Madrid, avanzan a buen ritmo también en este tiempo estival. De planta de cruz griega, el templo es uno de los grandes activos del patrimonio religioso y cultural de Madrid. Construida en planta de cruz griega, está coronada por una gran cúpula sobre tambor y pechinas y rematada por una linterna que permite la entrada de luz.

Durante este último año, la intervención ha estado centrada en la fachada norte, situada entre la iglesia y los bloques de vivienda de la calle Abadaes. Entre otros, se incluye en este punto la única linterna que se salvó del incendio sufrido por la iglesia en la guerra civil.

Durante julio se ha llevado a cabo un estudio en el interior del edificio con georradar para estudiar y diseñar las futuras acciones a llevar a cabo.

Iglesia del siglo XVII

La construcción de la Iglesia de San Millán y San Cayetano, antiguo convento de Nuestra Señora del Favor, comenzó en 1669 bajo las directrices del arquitecto Marcos López, al que siguieron José de Churriguera y Pedro de Ribera, y finalizó hacia 1761 con Francisco de Moradillo.

Desde 1822 y hasta que Fernando VII lo cedió a los frailes de San Gil, permaneció vacío. Los decretos desamortizadores transformaron en viviendas las estancias del convento salvo la Iglesia de San Cayetano, que permaneció abierta al culto, a la que en 1869 se trasladó también la parroquia de San Millán.

Durante la guerra civil el edificio fue incendiado causando la destrucción del interior y se reinauguró en 1962 gracias a la constitución de una comisión integrada por eclesiásticos y laicos, de la que formó parte la Duquesa de Alba.