Los mercadillos de Navidad vuelven, un año más, a los locales de algunas Cáritas parroquiales. «Son espacios entrañables, casi mágicos, donde las personas de las Acogidas de Cáritas diocesana de Madrid ofrecen productos propios de estas fechas». Un lugar donde se entrelazan «el espíritu festivo y la solidaridad», porque el objetivo de cada mercadillo «es recaudar fondos para apoyar a familias que viven situaciones de vulnerabilidad».
Este año se celebrarán tres mercadillos impulsados desde Cáritas Vicaría I: uno en la zona urbana, en el arciprestazgo de Santa María del Pinar, y dos en la Sierra Norte, en el arciprestazgo de El Molar (El Molar y Cotos de Monterrey).
«Estas iniciativas son una oportunidad para practicar un consumo responsable en plena campaña de compras navideñas y para dar un valor social a nuestros regalos, destinando recursos a quienes más lo necesitan», así lo recuerdan desde la Cáritas parroquial de Santa María del Bosque porque «cada compra nos ayuda a seguir adelante con nuestras actividades y proyectos». Desde El Molar insisten en la misma idea: «El mercadillo es una ocasión para que la comunidad se una y acompañe a quienes más lo necesitan».
Los mercadillos solidarios de Navidad ya están en marcha en diversas Cáritas parroquiales de la Vicaría I. Son espacios donde la comunidad se reúne para apoyar a familias que viven situaciones de vulnerabilidad, ofreciendo productos elaborados o donados con generosidad y… pic.twitter.com/Z7EcE48shP
— Cáritas Madrid (@CaritasMadrid) November 24, 2025
Mercadillos solidarios, sostenibles y comprometidos
En los puestos se pueden encontrar todo tipo de productos: artesanía, dulces, joyería, complementos, decoración navideña, productos gastronómicos, libros, juguetes y un amplio surtido de artículos donados por personas y comercios locales. Esta variedad hace que, además de solidarios, los mercadillos sean sostenibles y comprometidos con el cuidado del planeta, dando una segunda vida a objetos reutilizados o reciclados.
Además de las ventas solidarias, habrá actividades paralelas como pasacalles, talleres infantiles, chocolatadas, conciertos y sorteos benéficos, que buscan atraer a más visitantes y crear un ambiente familiar y festivo.
La preparación de los mercadillos requiere trabajo durante todo el año. Desde la Vicaría I explican que «se almacenan los productos procedentes de donaciones y, en algunos casos, se forman grupos de confección y bordado. Se teje mucha ropita para bebés que son verdaderas joyas, elaboradas con mimo y cuidado».
Para Cáritas Vicaria I este tipo de iniciativas es una manera de mover la solidaridad de las personas que desean colaborar con Cáritas Madrid y que, en estas fechas navideñas, entiende que celebramos que, como dice el lema de campaña, “Nace la Luz que nos toca el corazón”.

Fechas de los mercadillos
Santa María del Bosque, el 29 de noviembre, de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y el domingo 30 de 11 a 14:30 horas (calle Manuel Uribe 1).
Cáritas Parroquial El Molar los días 29 y 30 de noviembre, de 11 a 21 horas el sábado y de 12 a 21 horas el domingo.
Cáritas Parroquial capilla Cotos de Monterrey los días 13 y 14 de diciembre de 10 a 14 y de 17 a 22 horas el sábado, y de 11 a 14 horas el domingo; y de Pedrezuela el 6 de diciembre en horario de mañana.
En definitiva, con estos mercadillos, las Cáritas parroquiales quieren recordar que la solidaridad es uno de los valores centrales de la Navidad y que, con pequeños gestos, podemos mejorar la vida de muchas personas de nuestro entorno más cercano.