Print this page
Lunes, 21 julio 2025 09:05

Carlos Rivas, delegado de Pastoral con las Personas Mayores, invita a celebrar la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: «León XIV nos llama a romper el muro de la indiferencia, liberando a los ancianos de la soledad»

Carlos Rivas, delegado de Pastoral con las Personas Mayores, invita a celebrar la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: «León XIV nos llama a romper el muro de la indiferencia, liberando a los ancianos de la soledad»

Con el lema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2), la Iglesia de Madrid se une el próximo 27 de julio a la celebración de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, instituida por el papa Francisco. La jornada pone en valor el papel de los mayores, destacando su importancia en una sociedad que con demasiada frecuencia los relega o muestra indiferencia hacia ellos, tal como señala Carlos Rivas, delegado de Pastoral con las Personas Mayores de Madrid.

En su primer mensaje para esta Jornada —enmarcado en el Jubileo de este año— el papa León XIV invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la acción pastoral, sino como auténticos testigos de la esperanza y protagonistas activos de la vida eclesial.

El Santo Padre subraya además que «la creciente longevidad es un signo de los tiempos» y que, ante este cambio demográfico, es necesario ofrecer a los mayores un papel central en la vida de la sociedad y de la Iglesia.

 

Romper el muro de la indiferencia

En su mensaje, el Santo Padre subraya la importancia del encuentro entre generaciones y señala que es fundamental que «los jóvenes y los ancianos combinen sus cualidades y talentos»: la fragilidad de la vejez con el vigor de la juventud, la inexperiencia juvenil con la sabiduría y el testimonio de los mayores.

Además, León XIV nos llama a romper el muro de la indiferencia, liberando a los ancianos de la soledad y el abandono. Con este espíritu, invita a que cada parroquia, asociación o grupo eclesial se convierta en protagonista de una verdadera «revolución» del cuidado y la gratitud, visitando con frecuencia a las personas mayores, creando redes de apoyo y oración, y tejiendo relaciones que devuelvan esperanza y dignidad a quienes se sienten olvidados.

Un aspecto destacado de esta edición, explica Carlos Rivas, es que el papa León XIV ha dispuesto que, con motivo del Jubileo 2025, también podrán obtener la Indulgencia jubilar aquellos que, sin poder peregrinar a Roma, visiten durante un tiempo a ancianos que estén solos o realicen una obra de caridad o peregrinación en la que ellos estén presentes.

Con ello, se refuerza ese deseo del papa Francisco de que esta Jornada se viva saliendo al encuentro de los mayores, especialmente de aquellos que sufren soledad o abandono.

e9f97719187d665dfda0025d72fe7abf XL

Amar y rezar: un testimonio hasta el final

Conmueve especialmente el testimonio del papa Francisco, quien, durante su último ingreso hospitalario, mostró que la vejez también puede ser un tiempo fecundo. En el Ángelus del 16 de marzo de 2025, afirmó: «Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza». Él mismo vivió la vejez dando testimonio de vida, convencido de que todos, siempre, podemos amar y rezar.

Misa en la catedral y celebración diocesana

Con motivo de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, la Delegación de Pastoral con las Personas Mayores —integrada por la Delegación de Familia y Vida, la Delegación de Pastoral de la Salud, Cáritas Diocesana de Madrid, Vida Ascendente y CONFER Madrid— invita a participar en la Eucaristía que tendrá lugar el domingo 27 de julio a las 12:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el obispo auxiliar, monseñor José Antonio Álvarez.

Asimismo, se anima a todas las parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales de la diócesis de Madrid a unirse a esta jornada, dedicando las celebraciones del día a los abuelos y a las personas mayores, promoviendo visitas, encuentros intergeneracionales y gestos de cercanía que hagan visible el valor y la dignidad de nuestros mayores.

 

GthU1Cga4AARGG6