La Iglesia española celebra el próximo domingo, 9 de febrero, la Campaña contra el Hambre, iniciada por Manos Unidas hace más de 60 años. Con este motivo, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha escrito una carta en la que recuerda que el hambre «no es un problema nuevo», y precisamente por esto «es más grave, que en un mundo que se presenta como próspero y en el que la globalización es una realidad, sean más de 738 millones los que padecen hambre, fruto de la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia».
El arzobispo de Madrid anima a participar en la campaña, que coloca, asegura, en el centro del año jubilar. En la Bula de convocatoria del Jubileo, el Papa Francisco contaba que el jubileo «nos recuerda que los bienes de la tierra no están destinados a unos poco privilegiados, sino a todos». Por eso, «es necesario que cuantos poseen riquezas sean generosos». Y este es precisamente el lema de la campaña de Manos Unidas de este año, Compartir es nuestra mayor riqueza.
? ¿Sabías que el 1,5% de la población mundial acumula casi el 50% de la riqueza global? Mientras tanto, el 40% más pobre apenas dispone del 0,5%. ?
— Manos Unidas ONGD (@ManosUnidasONGD) February 5, 2025
Esta desigualdad no es solo un número, es una realidad. ? Desde Manos Unidas queremos construir un mundo donde la riqueza no sea… pic.twitter.com/z78n14EF6Q
«Una constante en nuestra vida»
«Este compartir tiene, como sabéis, muchas formas», señala el arzobispo de Madrid. La más inmediata sería la participación en la colecta de este domingo. Pero «nuestro esfuerzo y colaboración no pueden reducirse a algo puntual, sino que debe ser una constante en nuestra vida».
Una de las respuestas que Manos Unidas recuerda con ocasión de la campaña es el movimiento Economía de Francisco que busca, explica el cardenal Cobo en su carta, «un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible en respuesta a los problemas globales de la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental», en el que «los descartados estén en el centro de la realidad socio-económica».
«Os animo a vivir de tal manera que podamos construir un mundo más justo y más humano —invita al concluir su carta—, de modo que contribuyamos en este año jubilar a hacer posible que la esperanza llegue a todos».
?✨ "Nuestra misión es transformar el mundo a través de la solidaridad y la acción conjunta. Creemos en una prosperidad que va más allá del crecimiento económico y que pone en el centro a las personas.
— Manos Unidas ONGD (@ManosUnidasONGD) February 6, 2025
Apostamos por una economía de marcado perfil social y sostenible al… pic.twitter.com/BWSI4wEXwM