El pasado 15 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, se impartió el Seminario Técnico para prevenir y abordar los delitos de odio, destinado a personal de las entidades que forman Pacto de Convivencia.
La formación corrió a cargo de:
- Esther Giménez-Salinas i Colomer, Síndica de Greuges de Cataluña
- María Jesús Raimundo Rodríguez, Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación.
- María Elena Pertusa Rodríguez, Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala.
Por parte del Arzobispado de Madrid, como integrante de Pacto de Convivencia, asistió Aurora Álvarez Juarranz.
Las ponentes destacaron la infra denuncia y la infra detección de este tipo de delitos, animando a las entidades y a la sociedad civil a la corresponsabilidad, para hacer llegar a la Fiscalía aquellos discursos y acciones susceptibles de ser calificados como delitos de odio. Igualmente, quedó de manifiesto el valor de la educación como otra de las herramientas que ha de acompañar a la prevención y la formación.
Se insistió en la importancia del bien jurídico a proteger, que no es otro que la dignidad de las personas, y en el hecho de que, todas ellas pueden ser víctimas, en cualquier momento, aunque la mayor parte pertenecen a colectivos especialmente vulnerables.
La lista de elementos diferenciadores que lesionan la dignidad por cualquier motivo discriminatorio la encabezan en este momento el racismo, la xenofobia y la orientación sexual. Pero, como se puede deducir, cuenta con grandes posibilidades de ampliación a otros supuestos que incluyen el universo religioso.