Print this page
Lunes, 21 octubre 2024 10:36

“Entre Pausas”, el documental de Hermandades del Trabajo que narra el viaje desgarrador de los refugiados: «Es un llamado a la acción»

“Entre Pausas”, el documental de Hermandades del Trabajo que narra el viaje desgarrador de los refugiados: «Es un llamado a la acción»

"Entre Pausas", el documental de Hermandades del Trabajo, «ofrece una visión conmovedora de los difíciles dilemas que enfrentan los refugiados. A través de las vivencias de Inna y Abdallah, esta obra de estilo cinematográfico destaca «la lucha interna de quienes deben decidir entre resistir en un entorno hostil o huir en busca de un futuro incierto».

Este documental «narra las historias reales de dos personas en la encrucijada de la guerra, se sumerge en el dolor de las elecciones forzadas, mientras captura momentos íntimos y vulnerables de sus protagonistas». "Entre Pausas" se posiciona como «un retrato humano y realista que invita a la reflexión sobre las crisis de refugiados en todo el mundo, destacando las historias personales detrás de los titulares». A la vez, el sentimiento de esperanza, de fe en las personas y en un futuro que incluye una nueva vida, mejor, nos toca el corazón.

Dirigido por Diana Zea, con guion de Oksi Lytvyn y música de André Valle, todos vinculados al centro de Madrid de Hermandades del Trabajo, es el primer documental de una serie de tres trabajos que tienen como maro de referencia a los refugiados. De distintas nacionalidades, han vivido este tema, y el de la migración, en sus propias vidas. 

Su estreno será el próximo viernes, 25 de octubre, a las 17h, en la sede de Hermandades del Trabajo-Madrid (C/ Raimundo Lulio,3)

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Pastoral Social e Innovación (@passocialmad)

Con imágenes interpeladoras y testimonios auténticos, el documental «no solo relata hechos», sino que «busca crear un espacio de empatía y comprensión hacia las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares». La película invita al público a cuestionarse qué harían ellos si estuvieran en la misma situación, cuando apenas se dispone de tiempo para pensar, para tomar una decisión.

inna

Las causas del aumento global de refugiados

En los últimos años, el número de refugiados a nivel mundial ha aumentado de manera alarmante debido a una combinación de factores que van más allá de los conflictos armados. Si bien las guerras siguen siendo una causa principal, como lo vemos en el caso de Inna, quien huyó de Ucrania, también se han sumado otras problemáticas globales. El cambio climático ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de lugares más seguros, ya que fenómenos como las sequías, inundaciones y huracanes han devastado regiones enteras, especialmente en África y Asia.

Abdallah es solo uno de muchos que han sido desplazados por la inestabilidad en países como Mali, donde la violencia causada por grupos extremistas, sumada a la pobreza, crea una tormenta perfecta que deja a la población civil en una situación de indefensión.

Y hay otros países, como Venezuela, que sufre la represión política, donde miles de personas huyen por la falta de recursos y por el temor a ser perseguidos por sus ideas políticas.

Estos ejemplos reflejan un panorama global en el que las causas del desplazamiento son diversas, y desafían a la comunidad internacional a encontrar soluciones más amplias y sostenibles para abordar la crisis de refugiados. El documental nos invita a mirar más allá de las cifras y ver a las personas que se encuentran detrás de ellas. ¿Cómo podemos ayudar a que historias como las de Abdallah e Inna encuentren un final esperanzador, una nueva vida?

abdallah

CSB Escuela de Español

Es una entidad perteneciente a Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid. Es un proyecto de acción social cuyo instrumento es la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera para facilitar la integración formativa e intercultural de las personas en situación de vulnerabilidad.

Hermandades del Trabajo

Es una organización apostólica y social formada por trabajadores y para trabajadores, fundada en 1947 por el sacerdote Don Abundio García Román, por cuyos derechos lucha. Entre sus objetivos está la formación integral de los trabajadores, sea cual sea su situación laboral, género, edad, raza o religión, apoyando especialmente a los más vulnerables.

La misión de Hermandades del Trabajo es la de testimoniar y anunciar el Evangelio a los trabajadores, a sus familias y a la sociedad. Para conseguir este fin, Hermandades del Trabajo pone en marcha actividades, obras y servicios que propician el desarrollo integral de los hombres y las mujeres en el entorno de unas relaciones interpersonales solidarias.

Dia del refugiado