Print this page
Jueves, 14 noviembre 2024 12:03

Fausto Calvo, párroco de Santa Benedicta de la Cruz, ante el 25 aniversario: «Es muy importante para la parroquia estar abierta y vivir la conciencia de pertenecer a la Iglesia»

Fausto Calvo, párroco de Santa Benedicta de la Cruz, ante el 25 aniversario: «Es muy importante para la parroquia estar abierta y vivir la conciencia de pertenecer a la Iglesia»

«Es una parroquia joven si la comparamos con otras de la Archidiócesis de Madrid», indica el párroco de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Senda del Infante, 22), Fausto Calvo, pero «el tiempo va pasando», y este viernes 15 de noviembre, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá una Misa solemne de Acción de gracias, a las 20:00 horas, con motivo del 25 aniversario.

Situada en una zona nueva de Madrid, «destaca el ambiente familiar y de juventud que se vive en ella», lo que le da un tono muy alegre. También llama la atención en estos tiempos que vivimos, donde cada vez se hace más fuerte y presente en la sociedad, la lejanía de Dios y la secularización, que la gente que acude a esta parroquia «tiene una identidad cristiana muy sólida», es decir, «la fe forma parte de su día a día». En este sentido, el sacerdote la califica como una «parroquia viva».

Por último, Fausto Calvo explica que tienen un reto: «Unirnos a la diócesis en estos tiempos marcados por la sinodalidad», y evitar que «la parroquia se cierre en sí misma», es decir, «vivir unidos a la Iglesia Diocesana de Madrid a través de nuestro arzobispo», y también a «la Iglesia Universal». Por ello, «es muy importante para la parroquia estar abierta y vivir la conciencia de pertenecer a la Iglesia».

«Gran familia de familias»

La parroquia Santa Teresa Benedicta De la Cruz comenzó «a andar» a finales de los noventa y desde entonces, no ha parado de crecer a medida que el barrio de Arroyo Fresno también crecía. Primero comenzaron con un pequeño barracón y, poco a poco, el edificio físico fue tomando forma.

Pero lo más importante: «todos empezamos a sentir la parroquia como nuestra casa». Los más pequeños no sólo venían a prepararse para recibir la primera comunión, también se acercaban los viernes para jugar con sus amigos y «crecer en amistad con Jesús»; los jóvenes, animados por las peregrinaciones y las Jornadas Mundiales de la Juventud, «comenzaban a sentir la parroquia como su centro de encuentro, con la alegría de acercarse cada vez más al Señor»; y los grupos de matrimonios y adultos, que se reúnen cada viernes, «no han parado de crecer con el objetivo de formarse y vivir como apóstoles». Así, la parroquia se ha convertido en una «gran familia de familias que camina unida hacia la meta: el cielo».

Parroquia Santa Benedicta de la Cruz

Santa Teresa Benedicta de la Cruz

Edith Stein nació en la ciudad prusiana de Breslau – hoy Polonia - el 12 de octubre de 1891. Fue la pequeña de una familia profundamente judía. Desde niña fue una estudiante brillante, y la escuela era para ella su segundo hogar. Siendo adolescente cayó en la cuenta de que ni la escuela ni su fe judía daban respuesta a cómo afrontar las grandes preguntas de la vida. En su autenticidad, abandonó interiormente su religión y se identificó con un humanismo práctico: “estamos en el mundo para servir a la humanidad”.

Primero estudió en la Universidad de Breslau, donde ingresó en 1911, y luego en la de Gotinga. Detrás de la elección de sus estudios en Filosofía se esconden sus ansias viscerales por descubrir cuál es la verdad y cuál el sentido de la vida del hombre. En Gotinga fue discípula aventajada del fundador de la fenomenología, Husserl, con quien hizo su doctorado y se convirtió en su asistente personal.