Print this page
Lunes, 19 mayo 2025 13:02

Hermanos de El Pobre y Los Gitanos de Madrid vuelven del Jubileo de las Cofradías con el gozo de haber convivido con «muchas realidades en una única realidad, que es la Iglesia»

Hermanos de El Pobre y Los Gitanos de Madrid vuelven del Jubileo de las Cofradías con el gozo de haber convivido con «muchas realidades en una única realidad, que es la Iglesia»

Era la primera vez que Carlos Amores (30 años), hermano mayor de El Pobre, viajaba a Roma. Y lo ha hecho a lo grande: en una peregrinación, junto a su hermandad, para ganar el Jubileo. Un grupo de 25 hermanos acompañados por su consiliario, Ángel Luis Miralles, que volaron a la Ciudad Eterna el viernes 16 de mayo y han regresado este pasado domingo, 18 de mayo, día en el que, «como colofón», participaron en la Misa de inicio de pontificado del Papa León XIV. En realidad, todo el fin de semana «ha sido muy providente; no nos esperábamos ni la cuarta parte de lo que vivimos».

Sobre el Papa, que pasó «al ladito de mí» con el papamóvil, «la sensación que tuve es que es un hombre de paz, y además, parecía que lo conocíamos desde hacía años». «Es que tiene voz de Papa, canta como un Papa, preside la Misa como un Papa…». Además, saludó a los presentes que participaban en el jubileo, y «que el Papa ponga en realce el mundo de las hermandades…».

Por eso, el resumen y la certeza con el que ha vuelto Carlos es «la importancia de la religiosidad popular para al vida de la Iglesia». «Es un escalón, como otros muchos, para llegar a Dios, pero este es muy accesible, y la Iglesia lo tiene que poner en valor, como ha hecho convocando este jubileo, como ha hecho el Papa y como hace el cardenal [José Cobo, arzobispo de Madrid] en Madrid».

El Pobre Roma camiseta

Comienzo en San Pedro

La peregrinación de El Pobre comenzó el viernes en el Vaticano para ver en la basílica de San Pedro al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga, que ya estaban allí esperando a ser procesionados en la Gran Procesión del sábado. Posteriormente se trasladaron a la basílica de San Juan de Letrán para el acto de bienvenida a las cofradías. Fue un «acto muy emotivo y enriquecedor» en el que participaron, como presencia española, la cantante Diana Navarro y Paloma Saborido, coordinadora de la Gran Procesión.

Con Misa cada día oficiada por su consiliario, sin duda el momento espiritualmente más significativo para el hermano mayor fue la entrada por la puerta santa, el sábado por la mañana. «Fuimos en grupo con la cruz peregrina, rezando el rosario y las oraciones que la organización propone». Al cruzar la puerta «pensaba en los hermanos que no habían podido venir, en los que ya no están, en la familia, los amigos». Y también en la «suerte de poder vivir esta religiosidad: poder llevar a nuestro Cristo y a nuestra Virgen al centro de la cristiandad era muy emocionante».

Terminaron rezando ante de la tumba de Pedro, «que te sobrecoge» porque «piensas en toda la gente que ante de mí ha estado allí y me sentí una oveja en el rebaño, un rebaño de amor, de calidez».

El Pobre Roma bandera

Intercambio de estampas

No faltaron en todos estos momentos tiempos de convivencia y de compartir estampitas de cada hermandad, incluso en el avión de vuelta, el domingo, copado por los españoles cofrades. «Son realidades unidas por Jesús y la Virgen», algo que pudieron apreciar a nivel internacional. «Pensamos que esto sólo existe en España», pero «no estamos solos» y esto es «muy reconfortante».

Además, los hermanos pudieron comprobar que «la Semana Santa de Madrid se conoce más de lo que creemos» y que «a Jesús El Pobre lo conoce muchísima gente». Una hermandad que, como recuerda Carlos Amores, «somo cofradía un día, el Jueves Santo, pero hermandad todo el año». Por eso, vuelve más consciente del significado real de hermandad, «que no se queda en la procesión, sino que hay luego muchos caminos para seguir dando gloria al Señor y a la Santísima Virgen, que al fin y al cabo esa es nuestra finalidad».

El Pobre Roma san pedro

La Gran Procesión en el corazón del cristianismo

La Gran Procesión fue «un momento histórico» con «presencia masiva de los españoles». Volvieron a la calle «los olores, la música, los sentimientos», y «la gente quedó boquiabierta al ver la puesta en escena». Esta Gran Procesión impresionó vivamente a Jesús Rodrigo (29 años), consiliario quinto de la hermandad de Los Gitanos y miembro de la Junta de Gobierno.

Él pudo asistir desde el palco que se colocó en el Circo Massimo. «Ahí donde martirizaron a los primeros cristianos ahora pasan hermandades que, siglos después, están dando testimonio de esa fe por la que muchos murieron». «Qué suerte vivir esto», asegura, aún emocionado.

Jesús vivió la peregrinación no como una sucesión de actos por separado sino como un continuo espiritual que empezó el viernes con la conciencia de la universalidad de la piedad popular a través de las diferentes indumentarias y vestimentas de las hermandades y cofradías. «Muchas realidades en una única realidad, que es la Iglesia».

La borriquita roma papa

Después, destaca la entrada por la puerta santa, recorriendo la plaza de San Pedro «con mariposillas en el estómago, como cuando estás enamorado». Y, además, hacerlo con hermanos, que ayuda a caer en la cuenta de que «somos comunidad, que somos todos uno». Todo el jubileo, en realidad, «ha sido un momento de comunión increíble».

Y para cerrar y redondear este círculo del jubileo, la Misa del domingo con el Papa y esas palabras que a Jesús se le quedaron grabadas, «me han elegido sin tener méritos». Esto le ayudó a tomar conciencia de que «tengo que hacerme pequeño para poder ver con ojos humildes». En definitiva, «el jubileo ha pasado por dentro del corazón, no solo hemos estado allí».

También otras hermandades de Madrid han tenido también representación en Roma estos días, como La Borriquita y Los Estudiantes (en la imagen inferior, las estampas de sus titulares).

Estudiantes Roma estamapa