Print this page
Martes, 21 octubre 2025 14:00

Isabel Cano, catequista para personas con discapacidad en Santa María Madre de Dios, ante la presentación del proyecto ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’: «Con este proyecto queremos hacer una Iglesia más accesible»

Isabel Cano, catequista para personas con discapacidad en Santa María Madre de Dios, ante la presentación del proyecto ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’: «Con este proyecto queremos hacer una Iglesia más accesible»

La Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española organiza hoy, martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, el acto de presentación del proyecto «La Palabra de Dios en Lectura Fácil», que tendrá lugar en el Colegio Nuestra Señora del Pilar. El encuentro podrá seguirse de forma presencial y online.

En el acto intervendrá Isabel Cano, catequista para personas con discapacidad en la parroquia Santa María Madre de Dios (Tres Cantos), una de las adaptadoras de los materiales.

«Lectura Fácil es un método de redacción y diseño de contenido que busca hacer los textos más claros y comprensibles», explica Isabel Cano, catequista para personas con discapacidad en la parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos. Este proyecto adapta las lecturas bíblicas para que resulten más accesibles a personas con dificultades de comprensión, ya sea por discapacidad intelectual, deterioro cognitivo, problemas de salud mental, o porque no dominan el idioma o tienen grandes dificultades lectoras.

Con esta iniciativa, «la Conferencia Episcopal Española quiere hacer una Iglesia más accesible». En este sentido, Isabel recuerda que «cuando se habla de accesibilidad, algunas personas piensan en una rampa, en la lengua de signos o en los subtítulos, pero la accesibilidad es mucho más». Y añade: «También significa hacer fáciles de usar y de comprender los espacios y la información, es decir, todo aquello con lo que convivimos en la vida cotidiana».

«Acercar la Palabra de Dios»

Isabel subraya que «la accesibilidad cognitiva es fundamental, porque todo cristiano tiene derecho a comprender la Palabra de Dios de manera autónoma». Por eso, explica, «este proyecto simplifica los textos, utiliza una letra más grande, deja más espacio entre líneas y elimina las palabras que pueden resultar difíciles de entender».

El objetivo, añade, es acercar la Palabra de Dios a quienes desean preparar con antelación las lecturas del domingo. «De este modo —señala—, podrán descargarlas la semana anterior, leerlas y meditarlas antes de participar en la misa dominical».

Discapacidad pedro

En definitiva, «con este proyecto la Conferencia Episcopal Española se sitúa a la vanguardia en materia de accesibilidad». El proceso comienza con un especialista en escritura en Lectura Fácil, un método regulado por la norma Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. Este profesional adapta las lecturas dominicales siguiendo dichas pautas. Posteriormente, un grupo de personas con dificultades de comprensión revisa y valida el texto, con el acompañamiento de un profesional de apoyo. Finalmente, el contenido se somete a la revisión de dos biblistas, que garantizan su fidelidad al texto original.

Una vez validado, el material se convierte en un PDF accesible, un formato que «permite una correcta lectura por parte de los lectores de pantalla para personas ciegas».

El proyecto “La Palabra de Dios en Lectura Fácil” está desarrollado por el Área de Personas con Discapacidad dentro del Programa de Fe Accesible. Cada domingo se publican las lecturas adaptadas a este formato, que pueden leerse y descargarse en la web del programa.

Además, Isabel destaca que «el reto es conseguir que la Palabra de Dios mantenga su belleza, su fuerza y su capacidad de interpelar a cada uno de nosotros». Subraya también que «es un trabajo muy colaborativo, en el que participan profesionales con y sin discapacidad, junto a biblistas que garantizan la fidelidad del texto».

«Estamos muy agradecidos a la Conferencia Episcopal por este proyecto, y por dar voz a las personas con dificultades de comprensión —concluye Isabel—, acercándoles la Palabra de Dios y facilitándoles el derecho a comprenderla».

Acto de presentación de ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’

La presentación estará moderada por el periodista Mariano Fresnillo y en ella participará María Diaz Martínez, representante de la comunidad sorda. Además, intervendrán los biblistas José Luis Albares (de manera presencial) e Isaac Moreno (online). Por parte de la CEE, participará el director de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Francisco Romero.

Por último, se realizará la presentación del grupo de adaptación a Lectura Fácil, en el que intervendrá la propia Isabel Cano.