Print this page
Lunes, 21 julio 2025 13:42

Javier Ojeda, delegado de Cáritas Madrid: «En este Campo de Voluntariado aprendemos a escuchar, a parar, a cuidar y a caminar junto a otras personas»

Javier Ojeda, delegado de Cáritas Madrid: «En este Campo de Voluntariado aprendemos a escuchar, a parar, a cuidar y a caminar junto a otras personas»

Desde el pasado 15 de julio, 25 jóvenes de entre 18 y 26 años participan en los Campos de Voluntariado de Cáritas Madrid, una propuesta estival que invita a vivir el compromiso desde la experiencia y el encuentro. «Han decidido decir sí al compromiso, al encuentro y sí a la esperanza», afirma Dimas Noguera, responsable de voluntariado y formación de Cáritas.

Más que una acción puntual, se trata de una vivencia transformadora: «Una experiencia que cambia la mirada, despierta la conciencia y siembra esperanza», explica Noguera. Con actividades desarrolladas en tres enclaves muy distintos —Orcasitas, Cercedilla y La Hiruela—, los jóvenes se sumergen en diversas realidades sociales que les permiten comprender mejor las situaciones de vulnerabilidad y exclusión.

Para facilitar la participación, este año se ofrecen dos modalidades: con y sin pernocta. Las iniciativas, organizadas en colaboración con la Archidiócesis de Madrid y la Congregación de los Clérigos de San Viator, buscan abrir caminos a una juventud que desea implicarse y transformar. «Han llegado con muchas ganas de aprender, de aportar y de dejarse transformar», destaca Dimas Noguera. Y añade: «Como dice el lema de Cáritas Madrid, ‘La esperanza crece con cada gesto sencillo’, eso es precisamente lo que están viviendo: un voluntariado que deja huella tanto en quienes lo reciben como en quienes lo realizan».

 

Screenshot 2025 07 21 at 13 58 38 Ni vacaciones ni indiferencia juventud comprometida Caritas Madrid1

Misa en Cercedilla

Este domingo 20 de julio, Javier Ojeda, delegado de Cáritas Diocesana de Madrid, presidió la Eucaristía en Cercedilla con los jóvenes participantes en los Campos de Voluntariado de este verano. En su homilía, Ojeda animó a los voluntarios a ir más allá de la acción concreta para profundizar en el sentido de lo que hacen: «El problema no es lo que hacemos, sino por qué lo hacemos… A veces se nos olvida que nuestra acción no es para sentirnos bien, sino para que otras personas vivan con más dignidad».

A partir del relato bíblico de Abraham y su gesto de hospitalidad, el delegado subrayó que acoger implica mucho más que ofrecer algo material: «Hospitalidad es lavar los pies, dar de comer… pero también estar, acompañar, hacer compañía y escuchar». También se refirió al Evangelio de Marta y María como clave para comprender esa actitud interior: «Jesús no regaña a Marta por servir, sino por estar agobiada sin saber por qué hace las cosas. A veces nos pasa igual: hacemos y hacemos… y perdemos la paz». Por eso, añadió, necesitamos también «sentarnos a los pies del Maestro».

La celebración dejó resonando entre los jóvenes una pregunta que los acompaña en estos días de convivencia: ¿Dónde estoy yo? ¿Por qué y por quién hago lo que hago?.

En palabras de Ojeda, «no solo estamos ayudando», sino que también «estamos aprendiendo a servir con sentido, a escuchar, a parar, a cuidar y a caminar junto a otras personas». Y eso, concluyó, «también es Evangelio en acción».

WhatsApp Image 2025 07 21 at 11.42.402

«Abrirnos a la escucha, al encuentro y al cuidado mutuo»

Durante estos días, los jóvenes participantes en los Campos de Voluntariado de Cáritas Madrid están colaborando en diversos proyectos con niños y niñas, adolescentes, personas enfermas y mayores —como en el hospital 12 de Octubre—, participando en talleres de sensibilización ecológica y apoyando iniciativas comunitarias en contextos especialmente vulnerables. Todo ello desde una convicción compartida: «El voluntariado no consiste solo en hacer cosas, sino en abrirse a la escucha, al encuentro y al cuidado mutuo».

Una de las jóvenes voluntarias confesaba: «No sabía muy bien qué íbamos a hacer, pero me apetecía. Ahora que estoy aquí, quiero disfrutarlo, aprender de otras personas y conocer otras realidades».

«No vamos a cambiar el mundo en 15 días»

En el primer encuentro, el equipo de Cáritas compartió con el grupo la situación que viven muchas familias en la Cañada Real, donde desde 2020 carecen de suministro eléctrico y, en las últimas semanas, también de acceso a internet. Una realidad que afecta gravemente a su salud, su educación y su día a día. Conocer estos datos fue una llamada a mirar sin prejuicios, con empatía y compasión.

«No vamos a cambiar el mundo en 15 días», reconocía una de las responsables, «pero sí podemos mirar con ternura, acompañar con respeto y sembrar esperanza con gestos sencillos. Cada sonrisa, cada juego compartido, cada escucha atenta es ya un paso hacia una sociedad más humana y fraterna».

Como resumía otra participante: «A veces no nos paramos a pensar por qué hacemos esto, pero cuando conoces otras realidades, te das cuenta de que no todo el mundo ha tenido la misma suerte. Por eso, sí merece la pena estar aquí».

Screenshot 2025 07 21 at 13 50 05 Ni vacaciones ni indiferencia juventud comprometida Caritas Madrid1

Mucho más que voluntariado

Los Campos de Voluntariado de Cáritas Madrid «son una experiencia enriquecedora». No es turismo barato, ni un mero campamento de verano: es una propuesta para crear comunidad, reflexionar sobre nuestro papel en el mundo, poner en práctica los valores del cuidado y la solidaridad, y crecer como personas comprometidas.

Desde Cáritas diocesana de Madrid se anima a que esta experiencia no se quede solo en estos días de verano, sino que se traduzca en un compromiso duradero, en las aulas, en los trabajos, en las conversaciones cotidianas. Porque otro mundo es posible si se empieza por mirar a cada persona con dignidad, y actuar desde lo más sencillo.

Screenshot 2025 07 21 at 11 33 54 Instagram1