Print this page
Lunes, 03 noviembre 2025 14:31

José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza, tras el Jubileo del Mundo Educativo en Roma: «Todo invitaba a dar gracias por el hecho de la educación»

José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza, tras el Jubileo del Mundo Educativo en Roma: «Todo invitaba a dar gracias por el hecho de la educación»

Roma ha acogido este pasado fin de semana a miles de peregrinos para participar en el Jubileo del Mundo de la Educación. Entre ellos se encontraba José Luis Guzón, delegado episcopal de Enseñanza, como integrante de la peregrinación organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En estos días, el Papa León XIV ha agradecido especialmente la «constelación de carismas, metodologías y experiencias» que enriquecen la misión educativa de la Iglesia, y esto lo ha vivido de una manera muy palpable el delegado precisamente gracias al congreso 'Constelaciones educativas. Un pacto con el futuro' y al espacio 'Constelación de Redes Educativas', para presentar actividades y experiencia educativas.

En este contexto se presentó el Consejo General de la Iglesia en la Educación (CGIE), puesto en marcha este año por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE. Se trata de un organismo surgido como respuesta a las inquietudes, ideas y conclusiones que se generaron del Congreso 'La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso', celebrado en febrero de 2024.

Jubileo ensenanza baldaquino

Una «iniciativa sinodal», describe Guzón, que marcará en gran medida el futuro de todos los que trabajan en la educación en España y que involucra a todos los agentes que participan, no solo profesores. Los integrantes celebraron, coincidiendo con el Jubileo, el pleno en el centro agustiniano, un momento «muy bonito» que concluyeron con una cena fraterna.

Completó el programa de actos el proyecto La Escuela del Corazón, unos encuentros de oración, espiritualidad, cultura y arte que se llevaron a cabo en la iglesia de San Lorenzo. Y Guzón, sacerdote salesiano, tuvo también un encuentro con el cardenal Ángel Fernández Artime, «con quien he trabajado muchos años» y al que le une una amistad.

En conclusión, «ha sido una experiencia muy rica, por eso ha valido la pena». Además, al haber acudido con la CEE ha podido constatar cómo, «trabajando en el mismo campo, todos nos sentimos partícipes de la misma misión educativa».

Jubileo ensenanza cgie

Misa en San Pedro

Quizá uno de los momentos más especiales para el delegado de Enseñanza fue la Misa concelebrada con Alfonso Carrasco, obispo, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, en el interior de la basílica de San Pedro. En concreto, en la Cátedra de Pedro, a la espalda del baldaquino. «Se nos sumó muchísima gente; fue muy sencilla y muy entrañable, cantada por un grupo de cruzadas». «Todo invitaba a la oración y a dar gracias por el hecho de la educación», resume el delegado.

La Eucaristía se celebró el viernes 31 de octubre, a las 18:00 horas. Esa mañana había sido la audiencia con el Papa, que se tuvo que trasladar del Aula Pablo VI a la plaza de San Pedro debido a la afluencia de gente. También con León XIV se volvieron a ver el sábado 1 de noviembre por la mañana para la Misa jubilar, en la que además fue proclamado doctor de la Iglesia a san John Henry Newman.

Guzón fue uno de los sacerdotes concelebrantes en esta Eucaristía. Ya lo había hecho con el Papa san Juan Pablo II «cuando yo estaba estudiando en Roma» y con el Papa Benedicto XVI «cuando vino a Santiago de Compostela». Con el Papa Francisco no tuvo ocasión pero ahora, «poder acompañar al Papa León XIV al comienzo de su pontificado ha sido bonito».

Jubileo ensenanza san pedro