La catedral de Santa María la Real de la Almudena será este jueves, a las 20:00 horas, el escenario de una celebración ecuménica con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.
La celebración, organizada la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y preparada conjuntamente con las distintas confesiones cristianas presentes en España, reunirá en la Almudena a representantes de la Iglesia católica, las Iglesias ortodoxas, las comunidades anglicanas y diversas iglesias evangélicas, en un gesto de unidad que sus organizadores consideran «profundamente simbólico».
El acto girará en torno a una lectura proclamada del Credo niceno y de una declaración conjunta que busca «traducir el Credo a la situación actual». Según explicó el director del Secretariado para las Relaciones Interconfesionales de la CEE, Rafael Vázquez, el texto aborda qué significa hoy afirmar que Dios es Padre —y, por tanto, reconocer la dignidad de toda persona humana— y qué implica declarar que Cristo es Hijo. «Cristo vive, no es solo un personaje histórico», subrayó.
⛪️La catedral de La Almudena acogerá la celebración ecuménica del 1700 aniversario del Concilio de Nicea @museoalmudena @archimadrid pic.twitter.com/cH5NVaFdI3
— Of. Información CEE (@prensaCEE) November 14, 2025
Una celebración que une historia y presente
Para Ramón Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla y presidente de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales, conmemorar este aniversario en la Almudena constituye «un signo de esperanza» en un mundo marcado por la polarización. Valdivia insistió en que la unidad cristiana «no es una estrategia, sino una petición del Señor».
La ceremonia se estructurará en cuatro partes con lecturas, silencios y música del compositor Toño Casado, convirtiendo la catedral madrileña en un espacio de oración compartida entre tradiciones históricamente separadas. Participarán representantes del Patriarcado Ecuménico, de las Iglesias ortodoxas de Rumanía, Moscú, Serbia o Armenia, así como comunidades anglicanas, luteranas, reformadas y diversas iglesias evangélicas integradas en FEREDE.
Compromiso por la unidad desde la Almudena
Durante la celebración se leerá la declaración conjunta en la que las Iglesias expresan su voluntad de «dejar de ser un plural para ser una única Iglesia», y reivindican su misión común de «anunciar a Cristo en un mundo secularizado». Vázquez calificó la división cristiana como «una situación anómala que resta credibilidad al mensaje».
En este contexto, Valdivia anunció que la Iglesia católica está dispuesta a estudiar un cambio de la fecha de la Pascua si así lo acuerdan las Iglesias ortodoxas, recordando que las dificultades actuales «no son teológicas, sino de calendario». Una celebración que pretende mostrar que la comunión cristiana avanza, pese a los retos y desafíos, y que las Iglesias están comprometidas a trabajar juntas en lo esencial.