Print this page
Viernes, 03 octubre 2025 11:43

La Cofradía del Señor de los Milagros se prepara para honrar al patrón de Perú con Misa solemne y procesión

La Cofradía del Señor de los Milagros se prepara para honrar al patrón de Perú con Misa solemne y procesión

Los hermanos de la Cofradía del Señor de los Milagros y la Virgen de la Nube de Madrid comienzan los cultos en honor a su titular, patrón de Perú y de los peruanos fuera de su país, cuya festividad se celebrará el próximo día 11 de octubre.

Los cultos, desarrollado en la basílica hispanoamericana de la Merced, serán los siguientes:

  • Domingo 5 de octubre. Traslado del Señor de los Milagros desde la Capilla del Perú hasta el presbiterio a las 14:45 horas.
  • Miércoles, 8 de octubre. Primer día del triduo, con ejercicio del triduo a las 19:45 y Eucaristía a las 20:00 horas.
  • Jueves, 9 de octubre. Segundo día del triduo, con adoración al Santísimo Sacramento a las 19:00 horas, ejercicio del triduo a las 19:45 y Eucaristía a las 20:00 horas.
  • Viernes, 10 de octubre. Tercer día del triduo, con ejercicio del triduo a las 19:45 y Eucaristía a las 20:00 horas.
  • Sábado, 11 de octubre. Solemne Eucaristía a las 16:00 horas presidida por el delegado episcopal de Piedad Popular de la diócesis de Madrid, Carlos Aguilar. A las 17:00 horas, bendición de las andas procesionales e inicio de la procesión por las calles del barrio.

Se invita a todos os devotos a que lleven flores al Señor de los Milagros y a la Virgen de la Nube.

Cristo milagros andas

Una devoción nacida en un barrio pobre

La devoción al Cristo de los Milagros nació en un barrio humilde, de esclavos, negros e indígenas. Fue en 1651 cuando un hombre conocido como Benito, esclavo angoleño, pintó un Jesús crucificado en un muro de adobe de Lima. Cuatro años después, un terremoto asoló la ciudad. Los limeños asistían con horror a la devastación y el hundimiento de cada edificación. Todas, excepto el muro del Cristo, que quedó a salvo.

Los años se sucedieron y la imagen, que se empezó a conocer como el Cristo de las Maravillas, comenzó a congregar a cientos de devotos. Su nombre se cambió al Señor de los Milagros ante las invocaciones de la gente: «Señor, haz un milagro; Señor, un milagro».

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, un hombre de origen vasco, Sebastián de Antuñano, se encargó de proteger la devoción al Cristo; con el dinero que obtuvo de la venta de sus propiedades en España adquirió el lugar en el que estaba el muro y mandó construir una ermita, siguiendo lo ya emprendido por un humilde y piadoso limeño de nombre Andrés de León, y que fue el origen del actual santuario. En su interior se venera el muro original, que ha perdurado a lo largo de los siglos a pesar de los terremotos que han asolado la ciudad.