Noticias

Martes, 11 marzo 2025 14:36

Mar Garrido, tras el Jubileo de los Voluntarios en Roma: no hay que tender «a hacer más, sino a ser mejores haciéndolo»

Mar Garrido, tras el Jubileo de los Voluntarios en Roma: no hay que tender «a hacer más, sino a ser mejores haciéndolo»

Mar Garrido se ha vuelto de Roma, donde ha participado este pasado fin de semana en el Jubileo del Mundo del Voluntariado, con el impulso y la certeza de que no hay que tender «a hacer más, sino a ser mejores haciéndolo». Ella, que es la directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de la ONG NadieSolo, comparte esta idea con las otras doce personas con las que acaba de volver de Italia. Casualidad que han sido todo mujeres entre trabajadoras y voluntarias de la entidad, a las que se han unido la subdirectora de una ONG que trabaja con refugiados y una monitora de los Scouts.

Era sensación generalizada en el grupo que la peregrinación había servido, como punto fuerte, «para ponerte tú a bien». Es decir, que es importante formarse como voluntario, en el trabajo en equipo, en las técnicas de acompañamiento a las personas solas y vulnerables —pilar de su organización—, pero «para darte tienes que estar bien contigo mismo». Y esto ha sido el Jubileo, «un ejercicio personal de ponerse en paz con una misma, con los demás, con Dios y con la propia comunidad de la Iglesia».

Una iglesia diversa que ellas mismas han experimentado en el grupo, donde las había de diferentes realidades eclesiales, e incluso una de las integrantes que está sin bautizar. «Veíamos que el Jubileo era una opción no solo de pasarlo bien, sino también de tener un momento de gracia». Y así ha sido. «Vaya momento de gracia más impactante», recuerda Mar, el de atravesar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro el sábado por la mañana, después de una peregrinación con la cruz por la Via della Conciliazione al ritmo de una liturgia con salmos preparada especialmente para los peregrinos por la organización del Jubileo, que «te introducía en lo que íbamos a hacer».

Jubileo voluntarios cruz

«Nos impactó mucho, no pensábamos que fuéramos a ser tantos», subraya. Efectivamente, Roma se llenó de 25.000 peregrinos del mundo del voluntariado, «gente muy variopinta, de tantos lugares del mundo…». Hasta visualmente, reconoce Garrido, era llamativo, con el mundo sanitario, de la protección civil y de las emergencias, todos uniformados, y el resto, cada uno con su distintivo. «Nosotras llevábamos una chapa».

Esta abundancia de peregrinos les llevó a reflexionar: «Cuánta gente buena hay en el mundo». Y «nos llenó de optimismo», porque se piensa en lo mal que está el mundo y en cuánto sufrimiento hay —la voluntaria de la ONG que trabaja con refugiados les habló de Siria y Gaza—, «pero fíjate cuánta gente hay pensando en los demás y comprometida con los demás». «Si el ser humano es el problema, también el ser humano es la solución», sentencia.

Por eso les impactaron también mucho las palabras del Papa en la homilía en la Misa del domingo en la plaza del San Pedro, leídas por el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, encargado de presidir la celebración. «Nos habló mucho del servicio, de darse a los demás». De hecho, les dio las gracias por «servir al prójimo y no servirse del prójimo». La conclusión es que hay que «crecer por dentro para servir mejor a los demás» y estar «comprometidos con el bien».

Jubileo voluntariado general

Acompañar en la soledad

NadieSolo nació hace 30 años con la idea de «crear una estructura de voluntariado para acompañar en la soledad a los iguales», cuenta Mar Garrido, viviendo «a tope la fraternidad cristiana».

Actualmente cuenta con más de 2.500 voluntarios para diversos programas de acompañamiento: a los mayores en domicilios, hospitales y residencias; en el ocio a niños y adultos con discapacidad intelectual y sin recursos —este se hace con familias voluntarias—; a personas sin hogar, con dos programas: Zapatillas Solidarias, para hacer deporte con ellos, y Mentoring for a Job, para acompañarlos en la búsqueda de empleo; y apoyo escolar a niños.

«La idea es un gran puente de solidaridad entre los que quieren dar su tiempo y sus capacidades y los que están solos y en situación de marginación y vulnerabilidad». Siempre, en un «plano de igualdad; vivimos todos en la misma ciudad, somos del mismo sitio, y tan pronto uno ayuda como necesita ayuda», resume.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search