La Real Congregación de San Fermín de los Navarros celebra los días 6 y 7 de julio los actos litúrgicos programados en honor a su titular con motivo de su festividad. Tendrán lugar en la iglesia de San Fermín de los Navarros (P.º Eduardo Dato, 10). Arrancarán el domingo 6, a las 12:00 horas, con el tradicional chupinazo, este año desde el balcón principal de la sede de la congregación para facilitar un mejor seguimiento desde el patio de la iglesia. Estará precedido de los toques del himno de Navarra desde el carrillón de la parroquia.
Tras el chupinazo, los asistentes podrán degustar vino y chistorra en el patio de la iglesia. Además, habrá tienda de pañuelos rojos y productos navarros.
El lunes 7 se celebrará la Misa solemne, a las 20:00 horas, presidida por el provincial de los franciscanos de la Provincia de Aránzazu, José María Arregui, por ser los franciscanos quienes atienden la parroquia. El grupo Voces Navarras de Estella cantará la Misa navarra del padre Martínez Arrechea, SJ.
A continuación habrá un ágape popular y cata de productos navarros, con música y canciones, en el patio de la congregación.
Historia
San Fermín de Amiens (Pamplona, c. 272 – Amiens, 25 de septiembre, 303) fue el primer obispo de Amiens, cuya iglesia mandó construir. Fue decapitado a los 31 años de edad. Es patrón de Amiens, Lesaca, y copatrón de Navarra junto con san Francisco Javier.
Según la leyenda, nació en el siglo III en Pompaelo (la actual Pamplona). Era hijo de un senador pagano de nombre Firmo, probablemente un alto funcionario de la administración romana de Pamplona, y de una noble dama de nombre Eugenia. La predicación de Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcasona, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oír a san Saturnino de Tolosa. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernín.
Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la evangelización. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a la Galia (actual Francia), y se asentó en Amiens. Después de organizar la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.
En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín.
Actualmente su santoral se celebra el 7 de julio. Es patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.