El salón de actos del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid ha acogido este miércoles, 12 de febrero, una jornada en la que se han abordado las distintas formas en que el edadismo se manifiesta en nuestra sociedad, su impacto en las personas mayores y la importancia de identificar y desafiar nuestros propios prejuicios para combatirlo.
El edadismo es una forma de discriminación basada en la edad que afecta negativamente a distintos ámbitos de la vida, como el laboral, la salud o el bienestar emocional.

Teresa Villanueva, coordinadora del equipo de Inclusión de Cáritas Española en el Programa mayores y envejecimiento explica que en Caritas entienden que «si queremos ser parte de comunidades acogedoras e inclusivas, las personas mayores han de formar parte de ellas, no solo como participantes de la acción», sino también como «ejecutores», como «vecinos que quieren que todas las personas mayores envejezcan con calidad, con derechos y como ellos elijan».
En este sentido señala que «el edadismo no es solo patrimonio de las personas mayores» sino que se tiene que implicar «toda la comunidad» porque tenemos en «nuestras manos y cabezas la capacidad para hacer cosas que faciliten que la mirada hacia las personas mayores sea objetiva y que se reconozcan todas sus capacidades y sabiduría».