Print this page
Viernes, 17 octubre 2025 09:38

Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid, ante la Eucaristía 'Morir de Esperanza': «Cada nombre que recordaremos es el nombre de Jesús»

Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid, ante la Eucaristía 'Morir de Esperanza': «Cada nombre que recordaremos es el nombre de Jesús»

Este domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, la Comunidad de Sant’Egidio celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas la tradicional Eucaristía Morir de Esperanza, en memoria de todas las personas que han perdido la vida en su camino hacia un futuro mejor para ellas y sus familias. La celebración estará presidida por el vicario pastoral de Madrid, José Luis Segovia.

«Morir de esperanza no es solo un título, sino una realidad que se repite cada día a lo largo de las numerosas rutas migratorias por tierra y por mar», señala Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid.

Desde 1990, más de 70.000 personas han perdido la vida en estos peligrosos viajes. En los últimos cinco años, casi el 40% de las víctimas y desaparecidos son mujeres y niños. Ante esta situación, Espigares subraya que «una tragedia de tales dimensiones debe sacudir nuestra conciencia y empujarnos a trabajar por la protección de estas vidas, promoviendo vías legales y seguras, así como la paz y el desarrollo en los países de origen».

Durante la misa, «recordaremos los nombres de estas personas que deberíamos escribir en nuestro corazón, porque todos ellos son los nombres de Jesús, que se identificó con los pobres y, de un modo especial, con los migrantes», explica Espigares.

Además, añade que «la memoria de quienes han perdido la vida en los viajes de esperanza debería despertar en nuestros corazones amor, inteligencia y pasión, para que nadie más pierda la vida mientras busca una vida mejor».

Un año más, acompañará la liturgia de la tradicional Eucaristía 'Morir de Esperanza' el coro de la Asociación Karibu, cuyos cantos africanos evocan la vitalidad del continente del que proceden muchas de las personas que arriesgan su vida en estas rutas hacia una tierra prometida.