Print this page
Viernes, 24 octubre 2025 13:30

Vicente Esplugues, responsable de la Escuelilla de Vida de Nuestra Señora de las Américas: «Suscita novedad por la forma de expresar y comunicar la Palabra»

Vicente Esplugues, responsable de la Escuelilla de Vida de Nuestra Señora de las Américas: «Suscita novedad por la forma de expresar y comunicar la Palabra»

Hace años, Vicente Esplugues lanzó en su parroquia de Nuestra Señora de las Américas unas sesiones de «aproximación a la Palabra de Dios fuera del marco litúrgico», a las que llamó Escuelilla de Vida. Una escuela de la Palabra, «mezclándola con la vida», que no se acercara a la teología bíblica, sino que «diera respuestas a situaciones humanas como la soledad, el conflicto, el consumo…».

Nació así la llamada Escuelilla de Vida, con «temas random» que Esplugues iba exponiendo, en sus comienzos, sin una estructura determinada. Con el tiempo, el sacerdote vio la conveniencia de que la escuela tuviera anualmente un tema transversal que aunara toda la formación.

Así, empezó hablando de las partes de la Misa, descendiendo al detalle: una sesión sobre «en el nombre del Padre», la siguiente «y del Hijo», después «y del Espíritu Santo», y así hasta el final. Otro año fue el padrenuestro, otro el credo, el año pasado personajes bíblicos (Pedro, Isaías, Rut, Noemí…) y este año se ha centrado en las parábolas de Jesús.

A su vez, con el equipo parroquial se impulsó la publicación de libros con los contenidos de las sesiones, «autoeditados con Amazon que incluyen un código QR para ir al canal de YouTube de la parroquia, en el que están subidas todas las escuelillas». Así, vio la luz Escuelillas de Vila I, Escuelillas de Vida II, El Credo y, ahora, El Padrenuestro, que se presentará el próximo 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en el espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141).

Escuelilla vida cartel

Meditación, oración y ecos de la Palabra

La Escuelilla se lleva a cabo los martes a las 20:00 horas, después de la Misa de 19:30 horas. Se realiza en el templo, y la asistencia es totalmente libre. «Comenzaron viniendo unas 15 personas y ahora son en torno a 70, de todas las edades aunque la mayoría están entre los 50 y los 50 años», cuenta Esplugues. Últimamente, además, se está uniendo la gente del coro de la parroquia, que ayudan con la música.

La escuelilla consiste en una meditación predicada por Esplugues de unos 35 minutos, seguida de un rato de silencio y oración, para el que se distribuyen unas citas bíblicas acordes a lo que se ha hablado y unas preguntas para la reflexión por si puede ayudar. Después se deja un tiempo para compartir el eco de la Palabra, lo que ha suscitado en cada uno.

La escuelilla de Vida, reconoce Esplugues, «suscita novedad por la forma de expresar y comunicar la Palabra». «Parece que me estuvieras hablando a mí concretamente», le dicen muchos. Además, va muy en la línea con una de las prioridades del cardenal José Cabo, arzobispo de Madrid, para la diócesis en este curso, expuesta en su carta pastoral: la de la formación del laicado. «La gente no está muy acostumbrada a la aproximación directa a la Palabra», reconoce el sacerdote.