Print this page
Viernes, 17 octubre 2025 14:01

Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión contra la Trata de la diócesis de Madrid: «Trabajamos para erradicar la trata, y tenemos la esperanza de acabar con ella»

Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión contra la Trata de la diócesis de Madrid: «Trabajamos para erradicar la trata, y tenemos la esperanza de acabar con ella»

España ocupa el primer puesto de la Unión Europa en trata de personas con fines sexuales, y el tercero del mundo. Si hablamos de mendicidad, el 95 % de los que la ejercen en Madrid lo hacen dentro de una red de trata. Pero a la vez, nuestro país es el que más organizaciones y grupos tiene que trabajan por su erradicación. «Solo religiosos, he contabilizado en 50 ciudades de nuestro país», comenta Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión contra la Trata de la diócesis de Madrid.

Misionera de Nuestra Señora de África, Iñarra ha pasado gran parte de su vida en África, pero también en Bélgica y Francia, y siempre implicada en la lucha contra la trata. Aquí en Madrid lo que trata es de, fundamentalmente, sensibilizar. Por eso, entre otras acciones, siempre se suman a las fechas significativas, como el Día Europeo contra la Trata de Personas, este sábado 18 de octubre.

Trata cartel

Para ello han organizado una Misa jubilar, que se celebrará el próximo domingo 26 de octubre en la catedral de la Almudena con el lema Con esperanza, no a la trata. Aluden al motivo de este año santo, la esperanza, pero también al deseo de acabar con la trata. Porque en el fondo, todas las realidades implicadas «trabajamos para erradicar la trata, y tenemos la esperanza de acabar con ella».

A la Eucaristía están invitadas las entidades que trabajan contra la trata, tanto de carácter confesional como no porque, «aunque no sean cristianas, estamos unidos trabajando juntos». Asimismo, la invitación se hace extensiva a los fieles de la diócesis, mediante cartas enviadas a las parroquias. Las únicas personas que no acudirán a la Misa serán las propias víctimas de la trata, «están protegidas y no pueden», pero estarán representadas en un gesto simbólico.

A la Eucaristía se ha añadido una propuesta de vigilia de oración adaptando la Vigilia de Santa Bakhita, que se podrá celebrar en torno a esta semana.

Trata dignidad

«La trata está en nuestros barrios»

La Comisión contra la Trata se reúne una vez al mes y en ella se hacen presentes entidades de Iglesia que trabajan directamente en este campo. Les sirve, cuenta Iñarra, para situarse ante una realidad que está en constante cambio y poder hacer su principal función, que es la de sensibilizar. Así, ofrecen formación a parroquias, vicarías, colegios, institutos, universidades… «Se trata de concienciar no solo a la Iglesia, también a la sociedad civil».

«Que la gente se dé cuenta de que la trata está en nuestros barrios, los ricos y los pobres». Aquí no hay distinción, y menos actualmente. Hablando de la trata con fines de explotación sexual, «antes estaba en la calle, pero ahora, y más desde la pandemia, fundamentalmente se da dentro de las casas y se oculta todo en las redes». De hecho, «todo se hace con cámaras, de modo que el proxeneta organiza online y controla todo en remoto, las habitaciones…». 

Pero, como decía líneas más arriba, siempre les queda la esperanza de que desaparezca la trata por completo. «Todos podemos contribuir a eliminarla informándonos, apoyando a las víctimas y exigiendo políticas eficaces». La trata de personas explotadas con fines laborales, sexuales o de mendicidad «no tiene cabida en una sociedad justa: nadie es mercancía y es responsabilidad de todos hacer visible lo invisible para erradicar esta forma moderna de esclavitud».

Trata manos