En el marco del Año Santo, este domingo, 26 de octubre, a las 12:00 horas, el obispo auxiliar Vicente Martín Muñoz, preside en la catedral de la Almudena, la Misa Jubilar contra la trata de personas, organizada por la Comisión diocesana Contra la Trata de Personas.
La trata de personas es una de las llagas más dolorosas de nuestro tiempo. Como recordaba el Papa Francisco: «La trata constituye una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea…desfigura la humanidad de la víctima y deshumaniza a quienes la llevan a cabo». Ante esta realidad tan dura y que clama el cielo, no podemos permanecer indiferentes. El mismo Santo Padre nos alertaba: «Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices».
Por ello, en el marco del Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, y en sintonía con el proyecto social propuesto por la Conferencia Episcopal Española, que este año nos invita a implicarnos de lleno en la lucha contra la trata, «queremos unir nuestras fuerzas en oración y compromiso para que esta plaga aberrante y criminal pueda ser erradicada».
No perdamos la esperanza
La Comisión Diocesana contra la Trata quiere que esta celebración «sea de todo el Pueblo de Dios, que resuene como un grito de esperanza, de dignidad y de fraternidad».
«No podemos acostumbrarnos a esta lacra que desfigura la dignidad humana». Como nos anima el Papa Francisco: «La trata se cobra millones de víctimas… no se detiene ante nada… encuentra siempre nuevos modos de insinuarse en nuestras sociedades. Pero no perdamos la esperanza, convirtámonos en embajadores de la esperanza, estando al lado de las víctimas y supervivientes».
Por último, los organizadores desean que esta Misa Jubilar contra la trata nos impulse a ser testigos valientes de la esperanza, defensores de la dignidad humana y sembradores de paz de Cristo en medio de nuestro mundo herido».