Con motivo del Día Mundial de la Justicia Internacional, que se celebró ayer, 17 de julio, las entidades que conforman la plataforma Pacto de Convivencia han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su firme condena a los reiterados ataques contra organizaciones humanitarias, así como a la criminalización de las personas y entidades que trabajan en la defensa y atención a las víctimas de los conflictos.
En un contexto internacional marcado por la intensificación de los conflictos violentos y el alarmante incremento de los ataques contra la población civil y los servicios médicos y asistenciales, el Pacto de Convivencia hace un llamamiento al cese total e inmediato de la violencia. Además, subraya el «inexcusable deber de toda la familia humana» de respetar el Derecho Internacional y, de forma especial, el Derecho Internacional Humanitario.
Oposición a cualquier escalada bélica o discriminatoria
El comunicado recuerda que «la principal obligación emanada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es el deber de comportarse fraternalmente», y denuncia que esta norma común está siendo vulnerada en distintos escenarios del mundo. «Las entidades humanitarias son la vanguardia del esfuerzo común por dignificar a la persona», afirman, y advierten del peligro de normalizar discursos que desprecian o minimizan su labor.
En su declaración, las entidades firmantes reiteran su compromiso con los Derechos Humanos y rechazan cualquier actuación —por acción, omisión o legislación— que degrade la dignidad de las personas. Asimismo, manifiestan su oposición a cualquier escalada bélica o discriminatoria como vía de resolución de conflictos.
Firmantes del comunicado:
Arzobispado de Madrid; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Comisión Islámica de España; Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación; Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; Crue Universidades Españolas; Diaconía España; Movimiento contra la Intolerancia.