Noticias

Martes, 13 mayo 2025 13:00

Alberto Fernández, delegado para la Causa de los Santos de Madrid, ante la fiesta de san Isidro: «Es un ejemplo de santidad vivida en lo cotidiano: en lo pequeño, en la familia, en la vida sencilla»

Alberto Fernández, delegado para la Causa de los Santos de Madrid, ante la fiesta de san Isidro: «Es un ejemplo de santidad vivida en lo cotidiano: en lo pequeño, en la familia, en la vida sencilla»

El Papa León XIV, al día siguiente de su elección, mantuvo un encuentro con los cardenales en el que compartió algunas de las prioridades que quería marcar para su pontificado. Inspirado en la exhortación Evangelii gaudium del Papa Francisco, una de las líneas que subrayó con especial énfasis fue la importancia del sensus fidei, es decir, el sentido de fe del Pueblo de Dios, que —como afirmó— se manifiesta de forma privilegiada en la piedad popular. «La fiesta de San Isidro es precisamente uno de esos ejemplos de piedad popular nacida del pueblo, de los fieles, que conduce a Dios», destaca Alberto Fernández, delegado episcopal para la Causa de los Santos en la Archidiócesis de Madrid.

La devoción a San Isidro surgió poco después de su muerte y pronto comenzó a extenderse más allá de Madrid. «Cuarenta años después de su fallecimiento, en el siglo XI, los vecinos quisieron trasladar su cuerpo al templo de San Andrés, parroquia a la que pertenecía el santo. Ese gesto marcó el inicio de una devoción que no solo creció en Madrid, sino que se propagó por toda España», explica Fernández. Hoy en día, San Isidro es una de las devociones más extendidas del mundo. «El cariño y la veneración que suscita su figura hacen que no haya prácticamente ningún lugar del ámbito rural donde no se encuentre una imagen, una capilla o una figura dedicada a este santo madrileño».

Más allá de la devoción, San Isidro es también una figura de gran actualidad. «No solo por el fervor que despierta entre la gente, sino porque representa un modelo concreto de santidad: la santidad en la vida familiar, en el amor a Dios y a los pobres, en el trabajo bien hecho, en lo pequeño y en el cuidado de la creación», afirma el delegado. Es, en definitiva, una figura que encarna esa santidad cotidiana y accesible que, como dice Fernández, «Dios ha soñado siempre para el hombre».

SanIsidro 27009

«Es posible la santidad a la que Dios nos llama»

En este sentido, el delegado subraya que «es posible la santidad a la que Dios nos llama». «No se trata de algo inalcanzable, de un sueño o de una meta irrealizable», afirma. Es, más bien, la obra que «Dios va realizando en mi vida, sea cual sea mi historia y mi situación actual», porque «Dios puede obrar también en mí, como lo hizo en san Isidro y en su esposa, santa María de la Cabeza». En definitiva, «es la santidad vivida en el seno de una familia».

Fernández recuerda, además, que la fiesta de San Isidro no se celebra únicamente en Madrid. Su devoción está muy presente en numerosos lugares del mundo, especialmente en países como Argentina, Paraguay o Filipinas, donde la figura del santo ha calado profundamente.

Por último, el delegado destaca que esta celebración «es un ejemplo muy evidente y luminoso de dos grandes realidades». Por un lado, «la santidad vivida en lo cotidiano: en lo pequeño, en la familia, en la vida sencilla». Por otro, «un testimonio precioso de esa piedad popular a la que el Papa León XIV desea prestar una atención especial».

San Isidro Labrador y Santa Maria de la Cabeza

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search