Noticias

Martes, 22 abril 2025 13:16

Así ha vivido la Semana Santa en el CIE de Aluche el capellán Rufino García Antón: «Los que han participado en estas celebraciones son peregrinos de la esperanza»

Así ha vivido la Semana Santa en el CIE de Aluche el capellán Rufino García Antón: «Los que han participado en estas celebraciones son peregrinos de la esperanza»

El capellán del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Aluche, Rufino García Antón, ha compartido una profunda reflexión sobre cómo ha vivido la Semana Santa de este Año Jubilar 2025 junto a las personas del centro.

Inspirado por las palabras del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, al término del Vía Crucis celebrado el pasado Miércoles Santo en la catedral, el capellán se llevó a casa la undécima estación: «Jesús es clavado en la cruz», en la que se reza «con y por los migrantes». Esa meditación le llevó de inmediato a pensar en las personas retenidas en el CIE, con quienes ha celebrado diversas liturgias a lo largo de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos celebró con ellos la Eucaristía, compartiendo la entrada «triunfal» de Jesús en Jerusalén y anticipando su pasión. El Jueves Santo, la celebración de la Última Cena estuvo marcada por un gesto especialmente emotivo: el lavatorio de los pies, convertido ya en un rito espontáneo en el que no solo el capellán lava los pies de los internos, sino que ellos también lavan los suyos. «Fue un momento lleno de profundo sentido evangélico», afirma Rufino García.

Semana Santa Cie 2025

El Domingo de Pascua fue vivido con especial alegría, simbolizada en la entrega de una flor «siempre viva» a cada uno de los participantes. Una treintena de internos compartieron esa «explosión pascual» que, según el capellán, se vivió con una autenticidad difícil de describir.

A lo largo de los días santos, la participación ha sido constante —alrededor de 18 personas el Domingo de Ramos y el Jueves Santo, y unas 30 el Domingo de Pascua—, pero, más allá de los números, destaca la intensidad espiritual de las celebraciones: «La atención, la mezcla de tristeza y seriedad en los rostros, las palabras justas y medidas, la vivencia creyente y orante, la esperanza contra toda esperanza, el agradecimiento…».

Rufino García resume esta experiencia como una gracia y un privilegio: «Lo que hemos recibido gratis, gratis debemos darlo». Y recuerda las confidencias recibidas en voz baja al final de las celebraciones, cuando algunos se acercaban a pedir la bendición: «Hoy salgo como un hombre nuevo», «El jueves me deportan y dejo aquí un bebé», «Rece por mi hijo, pendiente de un trasplante de médula».

Finalmente, el capellán evoca un poema de Gabriela Mistral que cobra especial sentido en este contexto: «Pero la imagen de Cristo… no la busque de madera, de bronce, de piedra o yeso, ¡mejor busque entre los pobres su imagen de carne y hueso!»

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search