Noticias

Miércoles, 30 julio 2025 07:48

Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión Diocesana contra la Trata: «Detrás de cada víctima hay mafias que se lucran del dolor y la vulnerabilidad»

Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión Diocesana contra la Trata: «Detrás de cada víctima hay mafias que se lucran del dolor y la vulnerabilidad»

La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas de Madrid se suma, este 30 de julio, a la conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas, «una jornada proclamada por las Naciones Unidas para alzar la voz y defender la dignidad de millones de personas atrapadas en redes de explotación», explica su coordinadora, Begoña Iñarra.

Este año, el lema es contundente: «La trata de personas es delincuencia organizada: ¡acabemos con la explotación!». «Porque detrás de cada víctima hay mafias que se lucran del dolor y la vulnerabilidad de los más indefensos —denuncia Iñarra—. Explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre, matrimonios forzados, coacción para delinquir…». Y subraya: «Todo esto ocurre también aquí, en España, en Madrid, en nuestros barrios. No podemos mirar hacia otro lado».

Proyecto social del Año Jubilar

La Conferencia Episcopal Española ha elegido la lucha contra la trata de personas como proyecto social del Año Jubilar, con el objetivo de visibilizar a las víctimas y restaurar su dignidad. «Queremos centrar nuestra atención en quienes sufren situaciones de extrema vulnerabilidad», explica Javier Vilanova, obispo responsable de la Comisión para la Pastoral Social, destacando además el apoyo a la labor de entidades como Adoratrices, Cáritas, Oblatas, Villa Teresita y Cruz Blanca.

En este contexto, Begoña Iñarra, coordinadora de la Comisión Diocesana contra la Trata de Personas de Madrid, lanza una llamada urgente: «Es una interpelación a todos los cristianos, y también a toda persona de buena voluntad, a no permanecer indiferentes. A mirar, a escuchar, a actuar. A comprometernos, desde donde estemos, en la erradicación de esta forma moderna de esclavitud que deshumaniza y rompe vidas».

poster2014 large

Desde la Comisión Diocesana contra la Trata de Madrid trabajan para sacar a la luz esta realidad muchas veces invisible, apoyar a las organizaciones que acompañan a las víctimas y sembrar conciencia en parroquias, colegios, grupos y comunidades.

«Pedimos que nos ayudéis a abrir los ojos, a informar, a transformar —concluye Iñarra—, porque decir NO a la trata es decir SÍ a la libertad, a la dignidad y a la vida».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search