Noticias

Viernes, 15 agosto 2025 01:43

El cardenal José Cobo plantea tres caminos para combatir la soledad y construir la paz en el día de la Virgen de la Paloma: «Necesitamos descubridores de cometas, que vean el rostro de María y del Evangelio en la ciudad»

El cardenal José Cobo plantea tres caminos para combatir la soledad y construir la paz en el día de la Virgen de la Paloma: «Necesitamos descubridores de cometas, que vean el rostro de María y del Evangelio en la ciudad»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha presidido este viernes, 15 de agosto, la Eucaristía en honor a la Virgen de la Paloma, donde ha propuesto tres pasos concretos para afrontar las soledades de la ciudad y avanzar hacia una sociedad reconciliada: mirar al cielo, hacer espacio a Dios en la vida cotidiana y salir al encuentro del otro.

Una Eucaristía en la que ha estado acompañado por los vicarios episcopales de las Vicarías III, Ángel López y VI, Gabriel Benedicto, este ultimo también párroco de La Paloma. También estaban presentes varias autoridades civiles, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la vicealcaldesa de la ciudad, María Inmaculada Sanz Otero, el Delegado del Gobierno, Francisco Martín, y representantes autonómicos y municipales, como los concejales Reyes Maroto y Javier Ortega Smith.

En su homilía, el cardenal partió del origen de la devoción a la Virgen de la Paloma. Recordó cómo, a finales del siglo XVIII, unos niños jugaban con una cometa hecha de un trozo de tela desgastada, sin saber que en ella estaba pintado el rostro de la Virgen. Una vecina, Isabel Tintero, fue quien supo mirar con atención y descubrir en esa tela a María. «Ella miraba al cielo y allí descubrió la imagen de María guiada por el juego de los chavalillos», relató el arzobispo, que propuso recuperar esa capacidad de ver más allá de lo aparente.

Lee aquí la homilía completa del cardenal José Cobo

A partir de ahí, ha querido desarrollar su propuesta en tres direcciones. La primera: levantar la mirada. «En Madrid solemos mirar demasiado al suelo, a nuestros espacios pequeños y cómodos. ¿Cuánto hace que no miras al cielo para dejarte sorprender por Dios?», preguntó el arzobispo. Frente a una cultura del control, de lo inmediato y de lo utilitario, insistió en la necesidad de recuperar una mirada abierta a lo trascendente. «Vivimos en una sociedad que olvida a Dios, que lo relega a algo accesorio. Caminamos midiendo cada paso, sin levantar la cabeza».

En ese contexto, ha abordado uno de los hilos principales de su intervención: la soledad, a la que se refirió como una realidad creciente y diversa. «En una época hiperconectada aparecen soledades con múltiples formas y funciones: desde la infancia, la de los jóvenes, o hasta la vejez, pasando por situaciones de marginación emocional, culpa, rencor y expectativas incumplidas. Cada persona vive la soledad de manera distinta».

El segundo paso que ha propuesto fue dar espacio a Dios en la vida cotidiana y en los hogares. Así, ha vuelto a la figura de Isabel Tintero, que enmarcó la imagen encontrada de la Virgen y la ha colocado en la entrada de su casa con una lámpara encendida. «El mundo necesita dejar espacio a Dios, no como un recuerdo escondido, sino como luz que ilumina toda la vida hasta hacerla eterna». Según el arzobispo, esto implica no encerrar la fe en el ámbito privado: «Dios no es un huésped que viene de visita: es de la casa».

La tercera dirección fue salir al encuentro. Inspirándose en el pasaje evangélico de la visitación —cuando María acude a casa de su prima Isabel—, ha recordado que María, embarazada y llena de Dios, «se pone en camino, sube montañas, sale de lo de siempre con un horizonte: portando a Jesús en su vientre va hacia quien le necesita». Y ha añadido: «Creer en este Dios es ponerse en marcha y provocar encuentros».

El arzobispo de Madrid se ha dirigido también a los responsables públicos, a quienes ha preguntado: «¿Quiénes son las Isabeles que esperan de vuestra ayuda para curar, acompañar y cuidar en nuestra ciudad?». Ha extendido esa pregunta a toda la comunidad cristiana: «¿Qué Isabeles nos están esperando para ser visitadas y ayudar a que la vida, toda vida, toda soledad, sea cuidada en cada rincón de nuestra ciudad?».

Una llamada directa a la paz

La homilía ha finalizado con una llamada directa a la paz, en un contexto global marcado por los conflictos armados. Cobo ha pedido orar y actuar por quienes sufren las consecuencias de la violencia. «La guerra golpea a los inocentes y a los débiles; lo vemos hoy especialmente en Gaza, Sudán o Ucrania, o en más de 56 conflictos armados abiertos». Ha pedido así «trabajar, cada uno según su responsabilidad, por el fin de la violencia, la protección de los fieles, la defensa de lugares de culto y el acceso pacífico a la ayuda humanitaria».

«La fe no es una colección de ideas, sino un movimiento: salir, encontrarse, pacificar, tocar la vida de los demás», ha dicho antes de cerrar la homilía. «No nos quedemos mirando al cielo embelesados ni jugando con la cometa: salgamos a acoger a Dios en quienes han encontrado sentido a su vida». Así ha concluido, retomando la imagen de la cometa que sobrevoló los orígenes de la devoción a la Virgen de la Paloma, para plantear una propuesta: mirar al cielo desde la tierra, dar espacio a Dios y convertir la fe en movimiento.

WhatsApp Image 2025 08 15 at 15.02.22

Al término de la Misa, y antes de la tradicional bajada del cuadro de la Virgen de la Paloma, el cardenal José Cobo ha querido agradecer a todos los que han hecho posible la celebración y a quienes se acercaron al templo «para sentirnos juntos en torno a la mirada de la Virgen». Ha dirigido así un saludo especial a las autoridades presentes —entre ellas el delegado del Gobierno, la presidenta de la Comunidad, la vicealcaldesa y miembros de la corporación municipal— y a las congregaciones y hermandades que han participado.

El arzobispo de Madrid ha querido también reconocer la labor de quienes, durante todo el año, velan por la seguridad de la ciudad, como los bomberos, los servicios sanitarios del SAMUR y otros cuerpos civiles, pidiendo un aplauso para ellos y recordando especialmente a los compañeros que trabajan estos días en la extinción de incendios. «Pedimos a la Virgen que os acompañe, que os sostenga, que os anime y que siempre os sintáis arropados en medio de nuestra sociedad», ha afirmado.

La bajada del cuadro de la Virgen

Al concluir la celebración se ha procedido a la tradicional bajada del cuadro de la Virgen por parte del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, del que es patrona. MIentras se cantaba el himno de la Paloma, los agentes han descendido la imagen hasta colocarla en un lateral del presbiterio, donde ya había decenas de fieles para venerar la imagen. El cuadro de la Virgen permanecerá expuesto para la veneración popular hasta las 19:00 horas, teniendo en cuenta que a partir de las 18:30 horas ya no se podrán colocar personas en la fila.

La procesión dará comienzo a las 19:30 horas. La Virgen saldrá a hombros del templo y será entronizada en su carroza, que será llevada por un grupo de anderos. El recorrido será el siguiente: Plaza de La Paloma, calle Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo (los bomberos rendirán homenaje a la Virgen con una exhibición), calle de Toledo, Plaza de la Cebada, Puerta de Moros, Carrera de San Francisco hasta San Francisco el Grande (los castizos rendirán homenaje a la Virgen), calle Calatrava y calle de la Paloma para regresar a la iglesia.

Una vez en el templo, la Virgen será colocada de nuevo por los bomberos en el retablo.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search