Noticias

Jueves, 03 julio 2025 10:37

Cáritas Diocesana de Madrid y las parroquias salen al rescate de los niños con campamentos de verano

Cáritas Diocesana de Madrid y las parroquias salen al rescate de los niños con campamentos de verano Fotos de Beatriz Oltra y Cáritas Madrid

Apenas tiene 7 años, pero eso no le impide soltarse con desparpajo ante los mayores. Como hay mucho ruido de fondo de otros niños como él en la colonia urbana de Pico de los Artilleros —en el barrio madrileño de Moratalaz—, nos habla a gritos. «¡Hola, soy Lucas! ¡Me encanta mucho este campamento!». Ilusionado por hablar con un periodista, nos cuenta «que ayer estuvimos comiendo». «Y no solo eso, ¡estamos jugando muchísimo!». Él es uno de los 1.100 niños a los que Cáritas Diocesana de Madrid proporciona una alternativa este verano a través de 17 colonias urbanas en distritos de la capital y otros doce campamentos con pernocta en otras provincias. Él se ha quedado en la capital, pero otros están veraneando ahora mismo en León, Tarragona, Pontevedra o en la casa que la entidad tiene en Cercedilla. En total, las convivencias organizadas este año son casi el doble que en 2024. 

Noe, la monitora de Lucas, nos explica que «tenemos preparadas tres semanas con temáticas superchulas». La pasada giró en torno a piratas y bucaneros. Vienen muy al hilo de sus visitas casi diarias a la piscina que, en el barrio de Moratalaz, está encuadrada precisamente en un gran polideportivo. Algo que, según nos chivan otros chavales, les permite pasar el resto del día jugando al fútbol y al balón prisionero.

Junto a otros jóvenes con el título de monitor de tiempo libre —es necesario un profesional cualificado por cada diez niños— y algunos voluntarios más de Cáritas, Noe coordina en total a unos 50 chavales «que se están portando muy bien y participan en todas las actividades estupendamente». Y nos confía un secreto que los más pequeños aún no saben, pero los que rozan la adolescencia ya sospechan: «Para el último día tenemos una pedazo de excursión, iremos al Aquopolis», un famoso parque acuático en el noroeste de la región. «Es sorpresa, pero algunos ya se lo huelen y están muy nerviosos», añade.

José Antonio Martín Vázquez, responsable del Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Diocesana de Madrid, explica que con estas actividades la entidad busca «dar respuesta las necesidades de las familias». «Tienen trabajos precarios que les hacen vivir muy al día y reciben alguna ayuda, pero no pueden disfrutar de ningún ocio que no sea gratuito».

Están dirigidas a los niños de las familias que Cáritas acompaña en cualquiera de sus proyectos, como los de empleo o asesoría jurídica; «pero la mayor parte de las veces vienen acompañados desde la acogida parroquial».  Según detalla Martín, «por su situación, se ha visto que es bueno que acudan a un proyecto que funciona todo el año para ayudarlos con los deberes y a formarse como personas», así que muchos ya son conocidos por la entidad. Estas colonias suponen el broche de oro a un curso entero siguiendo su evolución.

Campamentos Caritas Quads 1024x597

Del tedio al estirón

«Llegado este momento del verano, para cualquier familia en Madrid siempre es una locura plantearse qué hacemos con los niños; no tenemos dónde meterlos», reconoce Martín. Pero, aunque haya dificultades para todo tipo de niveles adquisitivos, recalca que especialmente «esas familias con un trabajo precario y que sobreviven de mala manera necesitan tener controlados a los niños en un sitio para que pasen la mañana». Durante los meses de verano, en los que se guardan muchos recuerdos imborrables para el futuro, «se los hace crecer más como personas en esos momentos de ocio de lo que se puede hacer durante el curso en el refuerzo escolar».

«La diferencia es muy grande», reivindica Martín. Consiste en, o estar «en casa sin control viendo la tele, o estar con un equipo de coordinadores y monitores con un programa aplicado para tenerlos entretenidos y ayudarlos a formarse como personas y relacionarse con otros», desgrana el responsable del Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Madrid. Hablando coloquialmente, no es que hayan pasado el día «aparcados», sino que los propios padres ven cómo sus hijos «salen encantados contando miles de anécdotas».

Y campamentos parroquiales

Beatriz Oltra es miembro del equipo organizador de los campamentos de la parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago el Menor, un humilde templo en el barrio madrileño de La Elipa. Desde el 23 de junio, primer día laboral tras el final del colegio, ha estado coordinando un campamento urbano de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas para unos 40 niños en esta iglesia con las puertas abiertas pues, aunque muchos son feligreses regulares de los alrededores, «algunos vienen de más lejos».

«Incluso tenemos algunos chavales que son cristianos pero no católicos, como dos hermanitas ucranianas y otra niña medio ucraniana y medio polaca». Aunque sus familias son ortodoxas, les gusta pasar el tiempo con sus nuevos vecinos católicos y «participan en todas las oraciones y Misas» con absoluta normalidad. También en el ángelus cada mediodía o en la bendición de la mesa antes de cada comida.

Durante estos días en el campamento urbano «les hemos dado formación, hemos jugado y hecho actividades culturales». Por ejemplo, aprovechando las muchas fichas que han leído sobre El Quijote, han visitado la casa de un escritor contemporáneo a Miguel de Cervantes, la de Lope de Vega. 

Campamentos Caritas TEmplo Elipa 1024x597

Reclamo para la comunidad

Pero lo mejor viene ahora, pues el lunes pasaron del campamento urbano al rural alojándose en un albergue en Casasbuenas, un pequeño pueblo de Toledo. «Es la primera vez que vamos», confiesa Oltra. «Tendremos juegos, yincanas, manualidades, teatrillos para que se inventen sus historias. Conviviremos todo el día y añadiremos la piscina, que siempre viene muy bien», adelantaba la monitora unos días antes. También organizarán un día una caminata de media distancia aprovechando el entorno.

No todos los niños que participan en esta actividad presentan perfiles tan vulnerables como las familias acompañadas por Cáritas; hay más variedad en sus condiciones de vida. No obstante, «muchos vienen becados» o están familiarizados con el ente benéfico porque «estamos en un barrio modesto» y muchos hogares «tienen recursos limitados». Pero se les sufraga lo que haga falta porque «es una necesidad para las familias que trabajan» y, renunciando a cualquier lujo, la colonia es lo más práctica y austera posible. «Los monitores somos todos voluntarios porque es una forma de ahorrar», detalla Oltra.

La esperanza de esta coordinadora es que, más allá de proponer un necesario alivio para las familias marcadas por la precariedad y la falta de cuidadores alternativos, el campamento sirva también para vincular a la parroquia a los chavales que el resto del año están desperdigados y sin referentes. «Este año vienen muchos chicos nuevos y algunos de los chavales que van ahora a Misa nos conocieron primero por el campamento», explica sin afán proselitista, pero sí con el convencimiento de que los niños merecen una alternativa al sofá y la tele.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search