Noticias

Lunes, 07 octubre 2024 09:37

Cáritas Madrid se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: «Es necesario seguir reivindicando por y para todas las personas, un trabajo decente»

Cáritas Madrid se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: «Es necesario seguir reivindicando por y para todas las personas, un trabajo decente»

«Vemos con frecuencia un desempleo estructural, una alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, dificultades de la conciliación laboral y familiar o un aumento de las enfermedades psicosociales». Estos aspectos «influyen en nuestro día a día, pero influyen sobre todo en la dignidad de la persona. Condiciones injustas de empleo, denigran a la persona y a su forma de vida». Por eso «es necesario seguir reivindicando por y para todas las personas, un trabajo decente».

Desde Cáritas diocesana de Madrid «nos sumamos a las reivindicaciones de Iglesia por el Trabajo Decente (ITD)», en la celebración de la Jornada Mundial de Trabajo Decente, que se celebra este lunes, 7 de octubre, «ya que el aspecto laboral, como señala la propia red, no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida».

Este pasado domingo, 6 de octubre, en vísperas de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la Iglesia de Madrid se sumó a la conmemoración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, coincidiendo con el décimo aniversario de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD). La Iglesia reafirmó su compromiso con la defensa de la dignidad de las personas trabajadoras y el cuidado de todos aquellos que aún enfrentan grandes desafíos en el ámbito laboral.

La jornada estuvo marcada por un paseo reivindicativo, que recorrió las calles del centro de Madrid y se detuvo en tres puntos clave: Callao, donde comenzó la marcha; Sol, donde los participantes construyeron un muro simbólico con los obstáculos que impiden un trabajo digno; y Ópera, donde culminó el acto con la lectura del manifiesto y las palabras del obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín.

img8673

En su intervención, monseñor Martín destacó la importancia de visibilizar la centralidad del trabajo en la vida de las personas: “Lo que estamos haciendo no es más, pero tampoco menos, que visibilizar algo esencial para la vida de millones de personas como es el trabajo decente”. Asimismo, denunció las carencias estructurales del mercado laboral actual, marcado por la precariedad, la volatilidad y la escasez de oportunidades. Para la Iglesia, estas condiciones no solo afectan a la estabilidad de las personas trabajadoras, sino que debilitan los fundamentos de la justicia social.

Con motivo del aniversario, el obispo auxiliar agradeció el compromiso de todas las personas e instituciones que han trabajado durante estos diez años por la dignificación de las personas trabajadoras y animó a seguir soñando con un trabajo decente para todos. “Soñar no es una ensoñación, sino imaginar otra realidad y buscarla juntos”, subrayó monseñor Vicente Martín, en referencia a la importancia de caminar juntos como comunidad en la búsqueda del bien común.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search