Del 26 al 31 de mayo de 2025, la Comisión Diocesana de Ecología Integral (CDEI) de la archidiócesis de Madrid participó activamente, bajo la representación de su coordinador Carlos Jesús Delgado Reguera, en las jornadas de formación sobre El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís: el cuidado de lo que es débil y de la ecología integral.
Organizadas por la Pontificia Universidad Antonianum y la Secretaría General de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Orden de los Frailes Menores (OFM) en Roma, el objetivo del curso era formar a los animadores de los equipos de JPIC pertenecientes a la OFM y a la familia franciscana en general. Este año el tema central del curso partió de la celebración del 800 aniversario de la composición del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís y los 10 años de la encíclica Laudato si. «Durante el curso pudimos aproximarnos a esta joya de la poesía y la mística italiana, desde una mirada interdisciplinar, en clave de ecología integral y junto a frailes y laicos comprometidos en sus comunidades», explica Delgado.
El coordinador de la comisión diocesana fue el encargado de una de las ponencias, precisamente sobre el trabajo de la comisión en la diócesis de Madrid. Laico de espiritualidad franciscana, Delgado presentó la experiencia de la CDEI en la diócesis y en el primer encuentro nacional de responsables diocesanos de ecología integral organizado por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española.
«La conferencia fue muy bien recibida especialmente por el contexto de aplicaciones prácticas posibles para el desarrollo de una visión pastoral de la ecología integral en nuestras comunidades eclesiales», observa el delegado. «Se destacó la importancia de trabajar desde la sinodalidad con otras entidades de dentro y fuera de la Iglesia para fomentar la conversión ecológica integral en los estilos de vida, en una economía sostenible y el cuidado del entorno natural y la biodiversidad que Dios nos ha conferido en custodia, y para alabarle fraternalmente juntos, desde una cultura del cuidado hacia los más pobres y la tierra».
Entre los ponentes, además de varios frailes menores que desgranaron el Cántico de las Criaturas y profesores del Antonianum, tuvo un papel destacado el teólogo Leonardo Boff, que fue asimismo uno de los distinguidos con los Premios por el Compromiso en favor de la Ecología Integral, con los que también se galardonó al patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I.
Además de las ponencias, los participantes en el encuentro disfrutaron de momentos de comunión visitando la cuna del Cántico de las Criaturas, en Asís, y la Porciúncula. Y concluyeron con «una emotiva» lectura del Cántico de las Criaturas en las nueve lenguas maternas de todos los asistentes al curso.