«Catecumenado de matrimonios, acompañamiento, formación y llamada vocacional a nuevos abogados» son algunos de los proyectos que se han detallado este miércoles, 9 de abril, durante el encuentro entre el cardenal José Cobo, el vicario judicial, Francisco Mora Quintana, y los miembros del Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid. En la reunión, el arzobispo de Madrid ha subrayado la importancia de la formación continua, así como del diálogo abierto: «Es fundamental formarse, pero también dialogar y escuchar las reflexiones de personas que vengan de fuera, porque nos pueden aportar luz», ha afirmado.
Entre los desafíos pastorales prioritarios, el cardenal ha señalado la necesidad de reforzar la preparación prematrimonial, así como el acompañamiento integral de quienes, tras un proceso de nulidad matrimonial, requieren una atención integral. «Ponemos a vuestra disposición los recursos de la diócesis», ha dicho, animando también a visibilizar el trabajo que realiza el Tribunal. En definitiva, «acompañar, formarse y hacer equipo», es decir, que «la gente diga que se ha encontrado con la Iglesia».
Catecumenado matrimonial
«Queremos presentar algo muy bueno y con gente fantástica». Con estas palabras, el cardenal José Cobo ha expresado su deseo de impulsar una renovación pastoral en el ámbito del matrimonio y la vida familiar. En este sentido, ha subrayado la importancia de «hacer un catecumenado», ya que «de esta manera le damos sentido a lo que hacemos y no nos limitamos a formalizar un acto». «La gente tiene sed de que alguien ilumine sus historias», ha señalado, y por eso ha insistido: «Tenemos un potencial enorme que debemos aprovechar».
El arzobispo de Madrid ha remarcado la necesidad de acompañar a las parejas en su camino de fe: «Vamos a ofrecer un itinerario diocesano. Queremos elaborar una base común que podamos proponer a todas las parejas». Mirando al futuro, el cardenal ha señalado como una línea prioritaria el despertar de vocaciones. En este sentido, ha compartido la idea de visitar espacios de formación católica para dar a conocer el Tribunal Eclesiástico y su misión, ya que «en ocasiones, la gente desconoce cuál es su función».
Antes de concluir el encuentro, el cardenal José Cobo ha agradecido el compromiso y la labor de los miembros del Tribunal, animándoles a soñar juntos los proyectos pastorales que se han compartido: «Tenemos un futuro por delante. El Señor nos ha elegido para responder a lo que quiere, pero tenemos que ir juntos».
El Tribunal Eclesiástico Metropolitano
El Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid es el tribunal de primera instancia de la Archidiócesis y, desde el 16 de julio de 1999, actúa también como tribunal ordinario de apelación para las diócesis sufragáneas de Getafe y Alcalá de Henares, constituyéndose así como Tribunal Metropolitano de Segunda Instancia. Sus sentencias pueden ser apeladas, conforme al derecho, ante el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica o el Tribunal de la Rota Romana.
Actualmente, el Tribunal cuenta con:
-
Un Vicario Judicial y un Vicario Judicial adjunto.
-
Cuatro salas con sus respectivos jueces presidentes, asistidos por cuatro notarios.
-
Quince jueces que ejercen como instructores y ponentes en los procesos, con diferentes grados de dedicación. A cada instructor le asiste un actuario.
-
Un Secretario General y Notario Mayor, asistido por un notario adjunto, un encargado de registro y un encargado de archivo.
-
Cuatro Patronos Estables que ofrecen asistencia letrada gratuita a las personas antes y durante el proceso.
-
Un elenco de Procuradores y Letrados que asisten a las partes, cobrando honorarios conforme a las normas vigentes.
-
Cuatro Defensores del Vínculo, que también ejercen como Promotores de Justicia.
El Tribunal está al servicio de la verdad, la justicia y el acompañamiento pastoral de las personas que acuden a él, especialmente en el ámbito de las causas de nulidad matrimonial.