La Misa de cada martes, a las 19:00 horas, en la basílica de la Concepción se celebra en nuestro venerable Rito Hispano-Mozárabe. Es decir, en la manera propia en que la fe cristiana se celebró durante más de un milenio antes de que se introdujera en España el Rito romano. Es la liturgia que, henchida de Palabra de Dios y de sentido del Misterio, se forjó en el viejo solar hispano, se desarrolló en la época visigótica y, durante la época mozárabe, mantuvo la fe de nuestros mayores durante siglos.
Este martes, 13 de diciembre, festividad de Santa Lucía, la misa en esta liturgia fue ofrecida por la Paz en Tierra Santa. Ha sido, esta, una petición de cristianos de Belén. La Asociación Gothia la acogió y potenció como algo propio de estos días de Adviento en los que se espera al Príncipe de la Paz que nació en aquella tierra santificada con su presencia.
Además, en la Eucaristía se ha orado intensamente por los difuntos del atentado del domingo en la catedral copta ortodoxa del El Cairo.
Los cantos, además de los habituales del Rito Hispano en español, latín y griego, se entonaron en árabe y arameo gracias al Coro de la comunidad siríaca. Participaron, además, con talante ecuménico, hermanos de las comunidades egipcia y palestina.
El arzobispo siro ortodoxo Nicolás Mateo Abd Alahad -residente en Madrid- elevó al final del culto preces por el eterno descanso de los mártires coptos e impartió la bendición episcopal en lengua árabe.
También estuvieron presentes las Misioneras de la Unidad, la presidente de la I.E.F. (España) y otros hermanos evangélicos.
Fue un buen comienzo de preparación inmediata para la Navidad.