Este viernes, 15 de agosto, Madrid vivirá una de sus fiestas más queridas y populares: la solemnidad de la Asunción de la Virgen María y, de forma especial, la celebración de la Virgen de la Paloma, cuya imagen preside la parroquia que lleva su nombre, en pleno corazón del barrio de La Latina. El párroco, Gabriel Benedicto, vicario episcopal de la Vicaría VI, recuerda que la historia de esta devoción está marcada por la sencillez y la cercanía: «La Virgen de la Paloma es el signo de una Madre que se acerca a sus hijos. Eligió un lienzo pobre, sin autor, sin lugar de culto ni mecenazgo, que terminó encendiendo la fe en un barrio popular».
El origen se remonta al año 1787, cuando Isabel Tintero, conocida entre sus vecinos como «la beata» y vecina de la calle de la Paloma, encontró un lienzo de la Virgen de la Soledad que había sido desechado. «Lo hizo retocar y lo colocó en marzo del propio año en el portal de su misma casa, y esmerándose en su culto, le ha promovido con tanto fervor que ha conseguido extender su particular devoción».
En pocos años, la devoción se extendió por todo Madrid, llegando incluso a la Casa Real gracias a la intercesión atribuida a la Virgen en la curación del propio rey Fernando VII. En 1796 se inauguró la primera capilla, financiada con donativos de todas las clases sociales y muy pronto resultó también insuficiente, dado el creciente número de devotos que acudían a venerar a la Virgen. Finalmente se levantó el actual templo, que fue inaugurado en 1912.
?Madrid celebra las fiestas en honor a la #VirgenDeLaPaloma: conoce todos los actos de esta semana
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) August 11, 2025
➡️La @virgenlapaloma entra en su semana grande y la tradicional novena se prolongará hasta el jueves 14 con el rezo del Rosario y la Eucaristíahttps://t.co/yWCjhDunAH pic.twitter.com/DqQPM0hWbT
Una espiritualidad que consuela la soledad
Para Gabriel Benedicto, la espiritualidad de la Virgen de la Paloma tiene un acento muy concreto: «La gente vive en medio de muchas soledades —matrimonios, jóvenes, ancianos— y la Virgen es esa Madre que estuvo sola al pie de la cruz y supo esperar con esperanza. Es capaz de acercar a los alejados y encontrar sus hijos en medio de las soledades de la vida».
El párroco recuerda que la imagen está vinculada a la advocación de la Soledad, lo que le confiere un significado muy actual: «En una sociedad en la que tantas personas se sienten solas, lo propio de la Virgen de la Paloma es ser una Virgen que es de todos y que aparece para ayudar y consolar».
Una fiesta que une al barrio y a la ciudad
La celebración tiene también una dimensión comunitaria muy fuerte. La novena que precede a la fiesta del 15 de agosto recuerda a colectivos muy diversos: los anderos que portan la imagen en procesión, los bomberos —patrones de la fiesta, castizos, taurinos, asociaciones de donantes y trasplantados de órganos y los propios fieles de la parroquia.
Durante estos días, explica el párroco, «el barrio se transforma: se engalanan las calles con mantones de manila, se organiza el concurso de chotis que se celebró el pasado lunes, hay música y ambiente festivo. Pero el corazón que bombea y late en el centro de todo está en la parroquia, que mantiene sus puertas abiertas y esta noche ofrece una vigilia especial hasta las dos de la madrugada, acercando la Virgen al pueblo».
La parroquia, además, mantiene durante todo el año una labor pastoral muy vinculada a su identidad: la Pastoral de la Soledad, que atiende de forma espiritual y material a personas que se encuentran solas.
Cartel de días de las fiestas de la Paloma pic.twitter.com/KXPip8WzuS
— Virgen de la Paloma ⛪️ (@virgenlapaloma) August 6, 2025
El Jubileo de la Esperanza, hilo conductor de la novena
Este 2025, la novena y la fiesta se enmarcan en el Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco. Gabriel Benedicto explica que toda la predicación de estos días ha girado en torno a la historia de la Salvación: «Hemos recorrido las promesas del Antiguo Testamento, las figuras que son ‘tipo de María’ y finalmente su vida, siempre con el lema: ‘La esperanza no defrauda’».
El párroco vincula esta esperanza a la experiencia de la Virgen en el Sábado Santo durante la Semana Santa: «María tuvo que entrar en la noche de la fe, cuando parecía que la muerte había vencido, y sin embargo esperó, contra toda esperanza, al Dios de los vivos. Ella es la mujer fuerte que espera la Resurrección».
Un mensaje para estos tiempos
En un mundo marcado por muchos conflictos y divisiones, Gabriel Benedicto subraya la actualidad de este mensaje: «Vivimos un momento de récord de guerras y de espirales de odio. A veces perdemos la esperanza. El Papa León XIV nos pide no rendirnos y yo quiero decir lo mismo: no tiréis la toalla, tened fe. Con María podemos esperar la primavera de Dios, la resurrección y la luz que Él siempre trae».
La festividad del 15 de agosto culminará con la Misa Solemne a las 13h presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y la procesión de la Virgen, a las 19:30h, por las calles del barrio, acompañada por anderos, bomberos y cientos de fieles.