Noticias

Miércoles, 14 febrero 2024 14:56

Galletas hechas por los niños de catequesis para la campaña de Manos Unidas

Galletas hechas por los niños de catequesis para la campaña de Manos Unidas

En ocasiones fue una cena sentado; en otras, un bocadillito de pie… Y en otras, galletas hechas por los niños de catequesis. El Día del Ayuno Voluntario de Manos Unidas, el pasado viernes 9 de febrero, se celebró la tradicional Cena del Hambre en la diócesis de Madrid. Se hizo de diversas formas pero con un mismo espíritu: hacer un gesto de apoyo a los 735 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Tal y como expresa Cristina Urrutia, del departamento de Parroquias de la ONG de la Iglesia, «abstenerse de comida es un tipo de ayuno, una manera de tomar conciencia del sufrimiento que padecen a diario millones de personas en el mundo, que ayunan involuntariamente porque no tienen alimentos que comer; somos conscientes de que es un pequeño acercamiento a su dolor, porque es solo un día».

Esta Jornada del Ayuno Voluntario se enmarcó en la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre 2024, que trabajará por la justicia climática. Lo recaudado en las colectas de todas las parroquia, aún por cuantificar porque a lo largo de esta semana seguirán llegando donativos, irá destinado a los fines de la ONG: la educación para el desarrollo y la financiación de proyectos en América, Asia y África.

Las parroquias madrileñas se sumaron a esta iniciativa, algunas con propuestas originales. Tal fue el caso de las galletas solidarias que hicieron en la Jornada del Ayuno Voluntario los niños de catequesis de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, y que vendieron en las Misas del domingo, 11 de febrero.

Cena hambre Fuentes 8x4

Otras contaron con la presencia de misioneros que aportaron información valiosa de cómo se vive sobre el terreno. En la parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (imagen superior) llevan años celebrando este día. Isabel, colaboradora de Manos unidas y feligresa de la parroquia, cuenta que ya desde la semana anterior van calentando motores: reparten los sobres, colocan los carteles y lo avisan en las Misas. El jueves anterior se hace exposición del Santísimo y siempre, «cuando hay una campaña, y sobre todo esta, que es fuerte», se reza una oración especial «enfocada al tema».

Ya en la Jornada del Ayuno Voluntario se hace un resumen de la campaña, se proyecta el vídeo oficial, se comenta el proyecto de la Vicaría para ese año y se invita a un misionero para que dé su testimonio. «Lo pedimos a Manos Unidas, y con mucho tiempo». En esta ocasión vino uno de Togo, de la Sociedad de Misiones Africanas. «Víctor le dicen en España, porque su nombre en realidad es impronunciable». Insistió mucho, cuenta Isabel, en lo que significa la ayuda que reciben de Manos Unidas. «A mí personalmente me llamó la atención que, cuando llegan a un país en el que aún no hay nadie en misión, tratan de respetar sus costumbres y poco a poco se van introduciendo». Es inculturar el Evangelio, algo que, les comentó ha llevado a «conversiones al catolicismo». También les habló de las experiencias de compañeros en Asia y su problema con las castas.

Normalmente, después de la intervención del misionero, los asistentes rezan una breve oración y se pasa a la cena. «Si no es viernes de Cuaresma, es un bocadillo de mortadela; y si es viernes de Cuaresma, de queso». Para beber, agua. A esta edición acudieron unas 50 personas.

Cena hambre Villalba 8x4

También bocadillo de mortadela cenaron en la parroquia Nuestra Señora del Enebral, en Collado Villalba (imagen superior), perteneciente a la Vicaría VII. Allí se explicó el proyecto elegido para este año, en Haití, donde el sueldo medio de una persona es del equivalente a 55 euros al mes. Allí, la Iglesia está presente a través de Cáritas y de Manos Unidas. El proyecto en concreto es una granja escuela y tendrá 330 beneficiarios directos y 5.000 indirectos. Busca, entre otros, la formación de los jóvenes para mejorar el rendimiento agrícola.

Otras parroquias, como Santa María de Majadahonda (en la imagen inferior) o la basílica de Atocha, igualmente pusieron su granito de arena para celebrar la llamada Cena del Hambre.

Cena hambre Majadahonda 8x4

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search