Noticias

Lunes, 24 febrero 2025 13:18

La Iglesia celebra este primer domingo de marzo el Día de Hispanoamérica, con el lema “Historia de Esperanza”

La Iglesia celebra este primer domingo de marzo el Día de Hispanoamérica, con el lema “Historia de Esperanza”

La Iglesia celebrará el próximo domingo, 2 de marzo, el Día de Hispanoamérica, este año bajo el lema 'Historia de Esperanza'. Esta jornada resalta la presencia y labor de la Iglesia en América, subrayando su contribución al desarrollo de los pueblos hasta convertirse en auténticas historias de esperanza. Asimismo, pone de relieve la fuerza del mensaje cristiano, donde la fe y la esperanza son una verdadera buena noticia para cada persona y comunidad.

Los grandes desafíos sociales y los sufrimientos de los pueblos de América pueden llevar al desánimo. Sin embargo, el mensaje de esta jornada invita a mirar la realidad con una nueva perspectiva, sostenida por la presencia viva de Jesucristo. Su luz nos permite reconocer que el bien nunca está ausente y que el continente americano sigue siendo un continente de la esperanza.

Así lo recordó el papa Francisco:

'América Latina es el «continente de la esperanza», porque de ella se esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento fecundo con alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva'.

En esta misma línea, el cardenal Robert Francis Prevost, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, subraya en su mensaje para la jornada la importancia de anunciar con alegría el Evangelio en este Año Jubilar, para que los pueblos americanos sigan siendo verdaderas historias de esperanza.

Actualmente, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) cuenta con 138 sacerdotes españoles destinados en distintos países de América. Su labor pastoral abarca parroquias, colegios, seminarios y hospitales, acompañando a las comunidades cristianas en su camino de fe.

Diócesis de Madrid

En la diócesis de Madrid hay 11 sacerdotes de la OCSHA, además de otros sacerdotes diocesanos no vinculados a la institución, junto con numerosas religiosas y laicos que trabajan en la evangelización del continente. La mayoría de estos misioneros no se encuentran en territorios de misión, por lo que no reciben ayudas directas de la Santa Sede. 

En 2024, Madrid fue la cuarta diócesis en recaudación para esta causa, con una aportación de 2.920 euros, como recuerda el delegado episcopal de Misiones, Manuel Cuervo.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search