En respuesta al llamamiento del Papa León XIV, la Iglesia en Madrid se une a la Jornada de Oración y Ayuno por la Paz convocada para este viernes, 22 de agosto, solemnidad de la Santísima Virgen María Reina.
El Papa León XIV pidió una vez más con insistencia oraciones por la paz a los fieles reunidos ayer, miércoles 20 de agosto, en el Aula Pablo VI para la Audiencia General, y ha invitado a invocar la intercesión de la Virgen María.
Para ello, pidió a todos los creyentes que hagan este viernes, 22 de agosto, «ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso».
Añadió el Papa León XIV: «María, ella es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo».
Invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración, suplicando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso. Que María, Reina de la Paz, interceda para que los pueblos…
— Papa León XIV (@Pontifex_es) August 20, 2025
En los saludos a los fieles de lengua portuguesa, el Papa León XIV recordó el requisito fundamental para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas: «¡Sin perdón nunca habrá paz!».
Y al saludar a los peregrinos polacos presentes en Roma y a los del Santuario de Nuestra Señora de Jasna Góra en Polonia, donde se conserva el icono de Nuestra Señora de Czestochowa, les pidió que «incluyan en sus intenciones la oración por el don de la paz para todo el mundo, especialmente para Ucrania y Oriente Medio».
La oración organizada por Cáritas Madrid
Ayer, viernes 22, más de cincuenta personas se congregaron en la sede de Santa Hortensia para participar en la Jornada de Ayuno y Oración por la Paz convocada por el papa León XIV, coincidiendo con la memoria litúrgica de Santa María Virgen, Reina. La convocatoria se ha extendido también a las Vicarías, Proyectos y Servicios de Cáritas diocesana de Madrid, que se han unido en sus centros a la misma hora, haciendo de este momento un signo de comunión y esperanza compartida.
Durante la celebración, se ha realizado un gesto muy significativo: mientras sonaba la canción “Sólo le pido a Dios” de León Gieco, se han ido acercando hasta los pies de la imagen de María las siluetas impresas de los mapas de los principales lugares en conflicto —como Gaza, Ucrania o Sudán—. Sobre cada uno de ellos se ha colocado una vela encendida, signo de oración y de esperanza que no se apaga, confiando a la Madre del Señor el clamor de tantas personas que sufren la violencia de la guerra.
La celebración, guiada por el guion de oración preparado para la jornada, ha contado con la presencia de Gabriel Comas, párroco de San Juan de la Cruz, quien tras la lectura del Evangelio ha subrayado la urgencia de pedir juntos la paz y la justicia: «Es una necesidad urgente orar por la paz y por la justicia. Mientras haya afán de poder y de superioridad, será difícil alcanzarlas. Solo desde la humildad, la sinceridad de corazón y el buscar el bien del prójimo llegará la paz, llegará la justicia».
Gabriel también ha tenido un recuerdo especial por la población civil inocente, y en particular por los niños y niñas que padecen las consecuencias más duras de la guerra: «Recordemos de manera particular a los niños y niñas que están viviendo la guerra y muriendo en ella. Ellos son el futuro y necesitan crecer en paz, en sinceridad, sin cargas traumáticas que marquen sus vidas».
Con momentos de silencio, la fuerza del gesto simbólico de las velas y la oración a María, Reina de la Paz, esta jornada nos ha invitado a suplicar juntos el cese del derramamiento de sangre, el respeto de los derechos fundamentales y la apertura de caminos de diálogo, justicia y fraternidad.
? “Pidamos a Dios que toque los corazones”: Cáritas ora por la paz junto a toda la Iglesia. Hemos elevado nuestras súplicas a María, Reina de la Paz, recordando a todas las víctimas de la guerra y pidiendo el don de la justicia https://t.co/wn09R24zQK#OraciónPorLaPaz pic.twitter.com/GpgraTiPMJ
— Cáritas Madrid (@CaritasMadrid) August 22, 2025
La nota de la Delegación Episcopal de Liturgia
La Delegación Episcopal de Liturgia emitió una nota el pasado 8 de agosto en la que indicaba que la oración por la paz se puede realizar a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, formularios A o B pág. 1042-1043) y «En Tiempo de Guerra y Desorden» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, pág. 1044-1045).
En ambos casos, agrega, se puede utilizar una de las plegarias eucarísticas para la reconciliación.
Intenciones especiales
La delegación sugería también incluir intenciones especiales «para implorar al Señor el don de la paz y la conversión de los violentos», tanto en la Misa como en la Liturgia de las Horas, y propone las siguientes:
1. Para añadir a las preces de laudes:
–Tú que eres nuestra paz y has reconciliado en tu cruz a los que estaban divididos, infunde en el mundo el deseo de concordia y convierte el corazón de quienes siembran violencia.
2. Para añadir a las preces de vísperas:
–Señor, que has querido reunir en un solo pueblo a los dispersos por el pecado, haz que florezca la paz en la tierra y transforma con tu gracia a quienes obran el mal.
3. Para añadir a la oración de los fieles de la Misa:
–Por la paz en el mundo, especialmente en Gaza, Ucrania, Siria,Yemen, Sudán, Haití y en tantos otros lugares heridos por la guerra y la violencia; para que el Señor conceda la reconciliacióna los pueblos enfrentados y convierta el corazón de quienes siembran odio y destrucción. Roguemos al Señor.
Asimismo, se invita a organizar momentos de oración y adoración por la paz.