Noticias

Miércoles, 22 mayo 2024 13:19

Iñaki Gallego, párroco de Santa María del Silencio: «Este tiempo jubilar ha servido para tener más alegría en lanzarse a dar a conocer a Jesucristo»

Iñaki Gallego, párroco de Santa María del Silencio: «Este tiempo jubilar ha servido para tener más alegría en lanzarse a dar a conocer a Jesucristo»

'María se levantó y se puso en camino' es el lema con el que la parroquia de personas sordas y sordociegas Santa María del Silencio ha venido celebrando un año jubilar con motivo del 50 aniversario de su fundación. Como explica su párroco, Ignacio Gallego, «es el mismo lema de la JMJ, pero, para que se entienda un poco más, lo hemos adaptado al lenguaje para los sordos». Un tiempo jubilar que comenzó el 27 de mayo de 2023, y que para Iñaki «ha sido, y sigue siendo, intenso. Se puede decir que ha sido un empujón para que sigan siendo intensos los demás años. No ha sido, como decía yo al principio, un año jubilar para luego ‘jubilarse’. Este tiempo jubilar nos ha servido para tener más alegría en lanzarse a dar a conocer a Jesucristo, a ayudar a los demás. Y creo que, gracias a Santa María del Silencio, que está siempre, y sin saber cómo, eso se va produciendo. Una semillita a la que Dios da crecimiento. De esa forma tan providencial es como lo estamos viviendo».

De los momentos vividos durante este año, Iñaki evoca «el encuentro celebrado en Madrid en junio del año pasado, con personas de la Pastoral del Sordo de toda España. Lo pasamos estupendamente: visitamos el Palacio Real, hicimos una barbacoa en el jardín de la parroquia... ». Aunque confiesa que le ha impactado mucho «cuando fuimos a Lourdes el pasado mes de octubre, con la peregrinación que hace la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, que además era la número 100. Ha sido muy bonita, porque la vivimos junto con la diócesis, y eso te da un sentimiento de unidad, de estar todos en el mismo camino. Hacer cosas juntos es muy bueno, no para que nos vean, sino para que nosotros mismos nos sintamos más hermanos y más unidos. Hay que aprovechar estos encuentros que organiza la diócesis, porque siempre que se pueda ir unidos es mucho más enriquecedor. En nuestro caso, ver a los sordos y sordos ciegos que van a pedirle a la Virgen María, a darle gracias, a convivir con sus hermanos unos días, con mucha alegría, y mucho cansancio también, bien podría decir que ha sido una de los momentos más buenos que hemos tenido».

Peregrinos Pastoral Sordo Lourdes23

«Otro evento significativo -prosigue- ha sido la convivencia jubilar que hemos realizado desde el 10 al 15 de mayo, con motivo del final de este año tan especial. Cinco días en el Valle del Jerte, durante los que hemos celebrado por los pueblos y en la catedral de Plasencia. Ha sido una maravilla. El deán de la catedral nos dejó presidir, y estaba emocionado. Nos decía que era una maravilla la celebración de la Eucaristía con signos, ya que te llega todavía más al corazón, y es que por lo visto antiguamente era así como se hacía: cuando se hablaba una palabra de Dios o cuando se comentaba, se realizaban muchos signos con el cuerpo para acompañar la palabra. Nuestra corporalidad dice mucho, y ayuda a acoger la Palabra de Dios. Eso es una riqueza», asevera. «Además -continúa-, en estos días hemos disfrutado dando paseos, viendo la naturaleza, visitando pueblos preciosos, la catedral de Plasencia, incluso la misma casa de ejercicios San José que tienen las hermanas Josefinas Trinitarias en Cabezuela del Valle, que es una bendición, rodeada de cerezas … El último día celebramos la fiesta de san Isidro en Piornal, que es el pueblo más alto de toda Extremadura. Unas 30 personas entre sordos y sordociegos que hemos podido disfrutar, en un ambiente bonito y alegre, de cinco días en los que nos ha hecho un tiempo de maravilla».

Clausura del año jubilar

Este 25 de mayo, comenta, «tendremos la clausura de este año jubilar con la participación del cardenal Cobo. Para nosotros supone un apoyo de toda la diócesis a lo que es la discapacidad sobre la vista y el oído. Que la Iglesia está con los que tienen esta discapacidad, haciendo todo lo posible para que reciban el mensaje de Jesucristo de alegría, de paz y de esperanza». Una jornada, la de este sábado, que comenzará «por la mañana, dando los últimos retoques a la limpieza final. Luego nos vamos a comer a un restaurante. No queremos trabajar. Siempre celebramos la fiesta de la parroquia el último sábado de mayo, que este año coincide con el final del año jubilar, y lo hacemos en el jardín de la parroquia; lo preparamos todo nosotros. Pero este año queremos estar más en contacto unos con otros, de forma más relajada. Por la tarde tendremos varias actividades, con juegos, contando la historia de la parroquia. Y, a las 7, la celebración de la Eucaristía con nuestro cardenal, en la que recibirá la primera comunión una de las niñas que se están preparando para la Confirmación. Después concluiremos con un picoteo».

Detalle Personas Sordas23

Iñaki confirma que, durante este tiempo, la parroquia ha recibido un continuo goteo de fieles que acudían a ganar el jubileo. «A partir del mes de enero comenzó la celebración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios, que es el que diseñó este edificio: el hospital y la capilla donde estamos nosotros, que se conoce como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula. Venían muchos grupos a hacer visitas, y yo aprovechaba y les decía que estábamos celebrando un año jubilar. Y algunos se quedaban a la Eucaristía, aunque luego se confesaban en otras parroquias si querían ganar el jubileo. O sea, que nos ha venido muy bien que Antonio Palacios naciera hace 150 años, y que la Comunidad de Madrid le esté recordando», sonríe.

Impulsar la Pastoral del Sordo

El párroco de Santa María del Silencio manifiesta su deseo de que esta efeméride sirva para tomar impulso e ir implantando poco a poco la Pastoral del Sordo. «En España, solamente está en unas 22 diócesis. Por eso, queremos que llegue a todas. Se va a implementar en Getafe: creo que el año que viene ya estará en marcha. Y en la de Alcalá va a empezar». Además, su otro anhelo es «que nosotros, en Madrid, lleguemos a los niños de los 22 colegios que hay de integración, y que no tienen ni idea de que hay una parroquia para personas sordas y sordociegas. Por ahora solo hemos llegado a 3 de esos centros. Hay muchos niños que están sin poder recibir la catequesis de manera que les llegue. Es cierto que los padres les enseñan en casa, porque no se conoce nuestra parroquia. Se necesita un empujón para que podamos estar con los niños y los jóvenes en los mismos lugares donde están: en los colegios, con las asociaciones de padres… », insiste.

Y es que desde Santa María del Silencio «tenemos la misma actividad que en una parroquia territorial, aunque nos centramos más en las personas sordas o sordociegas. Damos catequesis para niños, de confirmación, y para los mayores, para que vayan creciendo en las cosas de la iglesia. Además, los domingos, cada 15 días, tenemos lo que se llama Escuela de Fe, donde se van tratando temas de la iglesia: los mandamientos, los dones del Espíritu Santo… Un martes al mes, nuestro diácono permanente da formación para aclarar dudas que tengan las personas sordas. Bastantes sábados hay una charla, con temáticas diferentes. Celebramos bautismos, y preparamos a los padres, tanto si los niños son sordos como si lo son los progenitores. También preparamos a las personas sordas que van a recibir el sacramento del matrimonio. Hay convivencias: en Adviento y en Cuaresma… Tenemos mucho trabajo por delante. Jesús está ahí, preparado para que le demos a conocer por todos los sitios», concluye.

Misa Pastoral Sordo Junio23

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search