Cáritas diocesana de Madrid se une a la VIII Jornada Mundial de los Pobres que se celebra el domingo 17 de noviembre con el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (cf.Si 21,5). La archidiócesis de Madrid ha organizado varios actos que comienzan el lunes, 11 de noviembre, con la oración guiada “La oración del pobre sube hasta Dios”, por el delegado de Laicos, José Manuel Aparicio. El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá este acto, a las 17:00 horas.
Del 12 al 15 de noviembre se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para conocer de cerca los proyectos de exclusión de Cáritas diocesana de Madrid en los que trabajan con las personas y familias en situación de pobreza. También recuerdan aquellos recursos que están disponible para las personas vulnerables que acuden a nosotros».
Se trata de recordar que «estamos junto a las personas más pobres, los favoritos de Jesús, para caminar junto a ellas hacia la esperanza». Y se trata de ratificar «nuestro compromiso de evangelizar con obras de amor».
Así, durante la semana se va a hacer una jornada de puertas abiertas de los proyectos de exclusión, desde el martes 12 al viernes 15 de noviembre, para mostrar su labor y fomentar la participación comunitaria.
Martes, 12 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, en el Hogar Isaías (c. Pirineos 46).
Miércoles, 13 de noviembre, de 10 a 11:30h, presentación del Centro de Tratamiento de Adicciones y Juventud e Infancia. (C. Santa Hortensia 3)
Jueves, 14 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, en Salud Mental (Camino de Valderribas 39).
Viernes, 15 de noviembre, de 10:00 a 11:30h, Personas sin Hogar (C. de Cuart de Poblet, 11).
Rellena el formulario para reservar una plaza:
Centro CEDIA 24 Horas
Cáritas Diocesana de Madrid acompaña a personas sin hogar para que puedan emprender por sí mismas su propio proceso de inclusión. En CEDIA, las personas que acuden pueden pernoctar, descansar, así como usar servicios de higiene o de comidas, y además reciben el acompañamiento de un equipo de profesionales que les asesoran y ayudan en trámites y gestiones. También se ofrece formación.
Centro de Tratamiento de Adicciones
Este servicio se basa en la acogida y el acompañamiento para dar una nueva oportunidad a personas a quienes las adicciones les ha robado el trabajo, la salud, la familia, el hogar y hasta la ilusión de un futuro mejor. Por eso es tan necesario poder mirar sus rostros, desde la solidaridad, pero también desde la dignidad y desde la confianza de que con la ayuda necesaria podrán salir adelante.