Noticias

Miércoles, 01 octubre 2025 08:32

José Antonio Álvarez Sánchez, obispo auxiliar de Madrid desde el 6 de julio de 2024

José Antonio Álvarez Sánchez, obispo auxiliar de Madrid desde el 6 de julio de 2024

José Antonio Álvarez Sánchez nació en Madrid el 3 de agosto de 1975. Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid (1998). Fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 2000. Máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual por el centro de Espiritualidad S. Ignacio de la Universidad Pontificia de Comillas (2008-2011). En esta misma Universidad cursaba la Licenciatura en Espiritualidad.

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Madrid donde ocupó los siguientes cargos: vicario parroquial de Nuestra Señora de la Fuensanta (1999-2001); capellán universitario en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2002); formador del seminario menor y profesor del colegio arzobispal (2001-2005); capellán de las Hermanas Oblatas de Cristo sacerdote (2003-2008); secretario personal de Mons. César A. Franco Martínez como obispo auxiliar de Madrid (2005-2014); y formador en el seminario mayor de Madrid (2008-2015).

En el momento de su nombramiento, era director espiritual en el Movimiento Cursillos de Cristiandad desde 2003 y rector del seminario mayor de Madrid desde 2015.

El papa Francisco nombró a José Antonio Álvarez Sánchez obispo auxiliar de Madrid el 23 de abril de 2024 recibió la consagración episcopal el 6 de julio de 2024.

En la Conferencia Episcopal Española, era miembro de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida desde el 9 de julio de 2024 (desde la Asamblea Plenaria Extraordinaria).

Escudo Jose Antonio Alvarez

Su lema episcopal, Sígueme

El lema que eligió, Sígueme, fue «lo primero que brotó con mayor rapidez» porque es una continuidad de su lema sacerdotal, Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero. Todo está enmarcado en el encuentro de Cristo Resucitado con Pedro en Galilea, cuando este último le confiesa por tres veces su amor —después de haberle negado tres veces en la Pasión— y, a continuación, Jesús le anima a seguirlo. «Dese ahí acepté esa invitación del Señor» al ministerio episcopal, que la vio como una «llamada a fiarme más de Él, a entregar más la vida y que mi vida sea manifestar quién es el Pastor, Jesucristo».

Por su parte, el escudo estaba ocupado por una cruz recortada en color gules, tal y como se denomina en heráldica el rojo vivo, sobre fondo de oro. «La cruz como centro de nuestra vida —explicaba el obispo electo unas semanas antes de ser ordenado obispo auxiliar en Madrid—, de amor hasta el extremo, de dar la vida para ser Cristo y también pastor, sacerdote». En el centro, un medallón en plata con el Cordero Pascual en blanco en actitud de caminar, sujetando en su pata derecha una cruz, también en gules, de la cual pende un estandarte en blanco, y rematado con una aureola en oro. Es signo de «Cristo pero Resucitado, un signo de gloria», ese mismo Cristo que «nos confía pastorear a sus ovejas».

El escudo se cierra con «las murallas de Madrid y quien se hace presente en ellas, que es la Virgen bajo la advocación de la Almudena», en el escudo representada por una estrella. Este elemento está situado a los pies de la cruz, «precisamente donde María acogió el don del Espíritu Santo».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search