Noticias

Jueves, 01 mayo 2025 10:37

Juan Antonio Martínez Camino, en la Misa jubilar por el mundo del trabajo: «Sin trabajo, la persona no puede realizarse en su dignidad»

Juan Antonio Martínez Camino, en la Misa jubilar por el mundo del trabajo: «Sin trabajo, la persona no puede realizarse en su dignidad» Foto de Cáritas Madrid

Este jueves, 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajador y la memoria litúrgica de san José Obrero, la catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido la Misa Jubilar por el mundo del trabajo. La celebración ha sido organizada por Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid, una iniciativa en la que participan numerosas instituciones y movimientos de la diócesis, junto con el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo.

La Eucaristía ha estado presidida por Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, quien en su homilía ha recordado que el trabajo «no es un castigo, sino una forma maravillosa de nuestro ser personas». «Lo notamos bien cuando nos falta un trabajo digno para atender las necesidades de la familia o cuando el trabajo escasea. Sin trabajo, la persona no puede realizarse en su dignidad», ha subrayado.

Asimismo, ha destacado que el ser humano trabaja porque ha sido creado a imagen de Dios, y que el trabajo es expresión de esa dignidad única: «No se puede reducir a un elemento más de la producción; tiene prioridad sobre todos los demás factores».

Durante su homilía, el obispo ha señalado que la esperanza cristiana se fundamenta en la humildad del Hijo de Dios, que, siendo eterno, se hizo hombre y fue despreciado por los sabios del mundo. «El camino de Dios es el de la humildad verdadera», afirmó, indicando que esa humildad redentora da sentido al esfuerzo cotidiano de quienes trabajan y de quienes buscan empleo.

En este contexto, monseñor Martínez Camino ha advertido del riesgo de construir un sistema que «pretende levantar el cielo en la tierra a espaldas de Dios», una sociedad «sin esperanza». Frente a esta tentación, ha invitado a vivir el Año Jubilar como una oportunidad para renovar la fe en el poder de Dios y trabajar por una sociedad más justa: «Queremos, en este Jubileo, alimentar nuestra esperanza en el poder de Dios, para poder vivir como hermanos y libres de las angustias y mentiras del mundo».

La celebración concluyó con una oración por todas las personas que sufren desempleo o condiciones laborales indignas, encomendando su situación a san José Obrero, patrono de los trabajadores: «En este Año Jubilar, con la protección de san José, que nos haga libres para vivir como hermanos. Queridos amigos, a san José Obrero trabajador encomendamos el trabajo de tantas personas que buscan empleo y no lo tienen».

Con motivo de esta jornada, y al final de la celebración, se ha querido también visibilizar la situación de los jóvenes en el mundo laboral. Bajo el lema «Trabajo decente, derecho, no privilegio», se ha alzado la voz ante el nuevo paradigma social que afronta la juventud. Hoy, las personas jóvenes comienzan a trabajar más tarde, y la precariedad se ha convertido en la norma, afectando incluso a su salud mental. «Trabajar ya no garantiza la emancipación», han denunciado dos jóvenes de JOC leyendo el Manifiesto de Iglesia por el Trabajo Decente y señalando que la incertidumbre se instala en la vida cotidiana: «Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, es fácil caer en el desánimo. ¿Dónde buscar la esperanza?».

En este contexto, se ha recordado con fuerza el mensaje del papa Francisco: «El trabajo es una necesidad, parte del sentido de nuestra vida y de realización personal». Por ello, han reclamado a las instituciones públicas una escucha atenta y comprometida para comprender la precariedad laboral de los jóvenes. «Trabajar ya no es suficiente —afirman—; es hora de alzar la voz y reivindicar la necesidad de un símbolo de esperanza para la juventud».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search