Noticias

Martes, 14 octubre 2025 11:06

Juan Antonio Sánchez, párroco de Nuestra Señora Reina del Cielo: «El consejo pastoral parroquial ayuda a salir del clericalismo»

Juan Antonio Sánchez, párroco de Nuestra Señora Reina del Cielo: «El consejo pastoral parroquial ayuda a salir del clericalismo»

Más de 40 personas se reunirán en el primer consejo pastoral que se celebrará este mes de octubre en la parroquia Nuestra Señora Reina del Cielo. Ya desde hace años, cuenta el párroco, Juan Antonio Sánchez, funciona en este templo —bajo el cuidado de los Agustinos de la Asunción (asuncionistas)— el Consejo Pastoral, el Consejo Permanente y la Junta Económica, como órganos de gobierno de la parroquia.

El Consejo Pastoral se reúne en gran asamblea tres veces al año. El primero será ahora en este mes de octubre. El elevado número de integrantes se corresponde con el elevado número de grupos que funcionan en la parroquia. Cada uno elige a un representante que será el que acuda a los consejos. Este año, como novedad, se incorporarán dos personas que no están en ningún grupo, pero son «de las que vienen a Misa».

El Consejo Permanente, por su parte, es una comisión de trabajo más pequeña: doce personas que elige el párroco, y que se reúnen una vez al mes. En ambos consejos, el pastoral y el permanente, están incorporados los cuatro sacerdotes que forman la comunidad en la parroquia.

Consejo nueva consejo

Poner los pies en la tierra, hacer comunidad, ser un contrapoder

Las funciones del consejo, explica el párroco, son básicamente «aportar ideas, ayudaros a los sacerdotes a gestionar la parroquia… Esto no es una democracia —aclara—, pero hay ideas majas». Por ejemplo, a los dos años de llegar a la parroquia, hace ya nueve, desde el consejo se propuso a los sacerdotes quedarse en la puerta al terminar la Misa para saludar a los feligreses. Resultó un acierto para hacer comunidad. Otro año se decidió dar a conocer todos los grupos de la parroquia al final de las Misas, cada día uno.

Asimismo, en las reuniones del consejo «se comparten experiencias y es una forma de implicarse en la marcha de la parroquia», porque esta «no es algo que dirigen los curas». Además, se comparte vida. Antiguamente, las reuniones del consejo de Nuestra Señora Reina del Cielo se hacían de un día completo, a modo de convivencia. En la actualidad, es una mañana entera de sábado, en la que se hace un parón para tomar café y charlar. «Ayuda a conocer lo que hay en tu propia parroquia». En cierta manera, los miembros del consejo «te exigen; es un contrapoder para que el párroco no se convierta en un diosecillo que hace y deshace a su antojo».

Reina del cielo Misa

El consejo, añade el padre Juan Antonio, «es hacer equipo lacios y sacerdotes, de modo que no sean entes separados». «Es un lugar de diálogo, discusión y reflexión, se van tomando decisiones juntos». «Cuando es un consejo de personas con buena formación y capacidad de reflexión apropiada, te ayuda a poner los pies en la tierra, acercarte a las familias, salir del clericalismo», asevera. Además, sirve para «hacer comunidad», porque cada vez que surge un nuevo grupo, «se presenta al consejo y toda la parroquia se compromete con ese nuevo grupo».

Y, de esto, la parroquia tiene experiencia. Los 40 integrantes del consejo dan idea de la vida comunitaria tan amplia de este templo, situado a las espaldas del Hospital Niño Jesús, en el Barrio de la Estrella. «En esta parroquia el Señor nos ha bendecido con muchos laicos comprometidos». Empezando por el grupo scout, «dicen que son el más grande de España» con 500 integrantes; Vida Ascendente, porque «en este distrito, Retiro, la media de edad es muy alta»; Matrimonios, que surgió en la pandemia aprovechando el tirón del cansancio por estar encerrados y que «había sed de reunirse»; los Laicos de la Asunción, que se reúnen para vivir el carisma de la congregación; y el grupo de comunicación, encargados de elaborar, entre otros, la hoja semanal en la que se trabaja mucho «la relación fe y razón».

Reina del cielo scouts general

En el llamado Servicio de la Caridad se engloba la Acogida, similar a la secretaría de la parroquia, pero formada por mujeres voluntarias mayores que se turnan para que no esté desatendida; la Pastoral de la Salud, que se reúnen cada 15 días y llevan la Comunión a los enfermos; Manos Unidas, que recauda fondos para el proyecto parroquial en la India; Cáritas, que, entre otras, sufraga el sueldo de una empleada en el comedor social Santa María Josefa de Vallecas; Fundación Uyamá Asunción, que organiza campañas de sensibilización y económicas para proyectos asuncionistas en África; Betania, para coser ropitas de bebés y niños del tercer mundo; y Relación y Encuentro, un grupo de mujeres mayores para formación cultural y formativo y así rompen la barreras de la soledad, ya que «la mayoría son viudas».

También hay tres grupos de Oración de las Madres, uno de la Renovación Carismática, equipos de belenistas, liturgia, ornamentación, una comisión de fiestas, un grupo de teatro que ensaya en la parroquia y hacen representaciones con fines sociales, y la Coral Stellarum. Pero lo que «está pegando muy fuerte» en Nuestra Señora Reina del Cielo en la actualidad son los retiros de Emaús (hombres y mujeres) y Effetá (jóvenes). Es lo más reciente, y atrae sobre todo a muchos jóvenes, «la mayoría de fuera del barrio», algo que «le da oxígeno a la parroquia». Ellos son quienes organizan las Adoraciones al Santísimo de los lunes (Emaús hombres), martes (Emaús mujeres) y miércoles (jóvenes).

Reina del cielo coral

«Aún nos queda por hacer»

A la vuelta de las vacaciones, el padre Juan Antonio publicó en la web una carta en la que explicaba que durante este curso se trabajaría el decreto sobre los consejos pastorales parroquiales que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, publicó el pasado mes de junio.

Así, después de haber hecho el propio párroco una aproximación al documento, y teniendo en cuenta que en su parroquia ya existe consejo pastoral, en esa primera reunión plenaria se trabajará la carta pastoral del cardenal Cobo para este curso y se lanzará el decreto para irlo trabajando personalmente, meditando y pensando, hasta la siguiente reunión, que será en febrero y ya los «trabajaremos juntos».

«Hay muchas cosas de las que se dice que ya hacemos, pero aún nos faltan otras. Por ejemplo, que exista un coordinador que no sea el párroco», reconoce, humildemente, para concluir.

Reina del cielo scouts

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search