Noticias

Jueves, 02 enero 2025 10:35

La catedral de la Almudena, como iglesia madre de la diócesis, acogerá las Misas del Peregrino en este Año Jubilar de la esperanza

La catedral de la Almudena, como iglesia madre de la diócesis, acogerá las Misas del Peregrino en este Año Jubilar de la esperanza

Recién comenzado en la diócesis de Madrid el Año Jubilar convocado por la Iglesia universal con el lema Peregrinos de Esperanza, el delegado de Liturgia, Daniel Escobar, explica el sentido de las Misas del Peregrino que cada día se celebrarán en la catedral de la Almudena.


En realidad, la Misa del Peregrino consiste más en una iniciativa pastoral de acogida de quienes este año se acerquen a nuestra catedral que de una variación en los ritos propios de la celebración eucarística. Aunque algunos días se notará en las oraciones y lecturas referencias al año jubilar, quienes acudan a la Almudena no van a percibir variaciones especiales en el modo de celebrar la Misa.

La Misa del Peregrino será a las 12:00 horas de lunes a viernes y a las 12:00 y 19:00 horas los sábados y domingos. En ellas se va a saludar particularmente a los grupos de peregrinos que participen, se les animará a celebrar el sacramento de la penitencia y se les recordará la importancia de vivir el jubileo como un camino de toda la Iglesia, que reconoce la gratuidad de la salvación de Dios.

Los cristianos necesitamos percibir en estas ocasiones que el carácter comunitario de la peregrinación o de la celebración tiene un sentido muy hondo y que está enraizado en la historia de la salvación. Es el mismo Dios quien nos convoca.

El antecedente más cercano a estas Misas en Madrid se dio hace dos años, con motivo del Año Jubilar de san Isidro Labrador. Cada día, en una de las Misas, se tenía también en cuenta de modo especial a los peregrinos que de distintos lugares de España y del extranjero peregrinaban a la colegiata de San Isidro, donde se encuentra el sepulcro del santo madrileño.

El centro será la catedral, como iglesia madre de la archidiócesis

Algo parecido hemos querido plantear en este momento, pero tomando como eje la catedral, como iglesia madre de la archidiócesis. Y esto por dos motivos fundamentales. Primero, impulsar la diocesaneidad, referencia principal en la que nuestro pastor tiene su cátedra, desde la que muestra que está al frente de nuestra Iglesia local, a través de la enseñanza y de la celebración.

Y, en segundo lugar, ofrecer a todos los peregrinos una ubicación emblemática de Madrid, que pueda ser al mismo tiempo acogedora. En este sentido, la catedral ofrece amplias posibilidades pastorales, de cuidado de la celebración o incluso de referencia cultural y musical.

Impulso de la celebración del sacramento de la Reconciliación

Es evidente que la Misa del Peregrino no se puede desligar del resto de iniciativas pastorales que se van a llevar a cabo en torno al jubileo. Durante este año se quiere impulsar la celebración del sacramento de la Reconciliación en la diócesis, reconociendo que la indulgencia y el perdón brotan del amor de Dios, para que todos los que lo deseen puedan vivir la gracia del jubileo en el ámbito de la conversión interior y del perdón sacramental. Por eso, también en la catedral se va a incrementar la franja de horarios de confesiones.

Es significativo cómo, a pesar de que aunque la corta historia de nuestra catedral no ha podido afianzar una tradición de la peregrinación, como otras catedrales o santuarios de España, los distintos arzobispos de Madrid desde aquel 15 de junio de 1993, fecha de la dedicación del templo, han fomentado a través de iniciativas de diversa índole que esta iglesia se convierta en el centro de la vida espiritual de la diócesis madrileña.

Así, la cercanía de los distintos obispos con su visita a las parroquias se ha compaginado con el realce de la catedral como lugar al que los madrileños podemos acudir para vivir una experiencia de fe que nos permita ver con una amplitud mayor la riqueza de la Iglesia.

En definitiva, la Misa del Peregrino no se introduce como una novedad absoluta, sino como un elemento que se va a integrar perfectamente con el resto de iniciativas diocesanas que ya tienen lugar habitualmente y que ahora se van a ver reforzadas.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search