La ermita de la Virgen del Puerto acogerá el domingo, 14 de septiembre, los actos litúrgicos en honor a la Virgen de la Melonera, patrona del distrito de Arganzuela. Los cultos comenzarán a las 11:30 horas, con una misa solemne.
A su término, la imagen de la patrona será sacada en procesión por los alrededores del templo.

La Ermita Virgen del Puerto
La Ermita de la Virgen del Puerto de Madrid (situada en Madrid Rio, junto al Puente de Segovia), es obra de Pedro de Ribera, y fue construida entre 1716 y 1718 por empeño personal de Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués de Vadillo, por entonces corregidor de Madrid (él había sido corregidor en Plasencia. De ahí la devoción a la Virgen del Puerto). La Ermita resultó completamente destruida en el transcurso de la Guerra Civil durante la defensa de Madrid, junto con la talla de la Virgen ubicada en su interior. El edificio existente a comienzos de la primera época del siglo XXI es una reconstrucción realizada en 1945.
Antonio de Salcedo y Aguirre (Marqués de vadillo) realizó las gestiones necesarias para que la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia, se instalara en las dependencias de la ermita, y dispuso que en sus dependencias se encontraran al servicio religioso dos capellanes.
La talla original es una copia de la que existía en la Ermita de Plasencia. La talla desapareció durante la Guerra Civil. La que hoy existe es una copia de aquella. La veneración popular por la Virgen del Puerto hizo que a comienzos de septiembre se creara una romería. Ya en el siglo XIX era conocida popularmente como La Melonera, por los puestos de ventas de melones y sandías que se solían instalar en las cercanías a la ermita.
