Noticias

Lunes, 02 junio 2025 15:16

La Hermandad del Rocío de Moratalaz se prepara para la Romería a la Virgen en un año jubilar extraordinario: «Que esa esperanza que nunca perdemos se materialice en paz absoluta»

La Hermandad del Rocío de Moratalaz se prepara para la Romería a la Virgen en un año jubilar extraordinario: «Que esa esperanza que nunca perdemos se materialice en paz absoluta»

La Hermandad del Rocío de Moratalaz culmina unas semanas de intensa actividad con la celebración de su VI Camino Solidario y la Romería del Rocío. Después de haber vivido en la aldea un Rosario Extraordinario con motivo del año jubilar junto a otras 157 hermandades a finales de abril, y de haber celebrado su triduo a la Virgen del Rocío el pasado fin de semana, los hermanos preparan ahora la sexta edición de su Camino Solidario y la peregrinación al Rocío para Pentecostés.

El Rosario Extraordinario con motivo del año jubilar «fue extraordinario en todo su sentido», cuenta Antonio Mata, hermano mayor de la hermandad de Moratalaz (en la imagen principal). Convocado por la Hermandad Matriz de Almonte, «fue un momento de comunión y unión en oración de todos los rocieros» en el que además se tuvo muy presente al Papa Francisco ya que coincidió con sus exequias fúnebres.

Los rocieros de Moratalaz, además, pudieron participar con su Simpecado también de manera extraordinaria y no bajo los estandartes de su hermandad madrina, la de Córdoba. Y es que en esta ocasión todas las hermandades, incluidas las filiales, agregadas y de culto, tuvieron presencia de forma individualizada en la aldea. El rosario fue «un hecho histórico para el mundo rociero y en concreto para la hermandad», resume Mata.

Rocio moratalaz rosario

Triduo de Pentecostés

A finales de mayo, los hermanos de Moratalaz celebraron el triduo preparatorio de Pentecostés. Así, entre otros actos de hermandad como la renovación de los juramentos de cargo de la Junta de Gobierno y la imposición de medallas a los nuevos hermanos, se llevó a cabo la tradicional procesión por las calles del barrio.

«Nuestro Simpecado fue entronizado en la carreta para la procesión» y, como es tradicional, la primera parada la hicieron en la residencia de ancianos San Francisco de Paula. «Saboreamos mucho este momento», cuenta el hermano mayor, porque los mayores le entregan flores a la Virgen, se canta la Salve Rociera… «Una costumbre arraigada año tras año».

Rocio moratalaz sevillanas

Esta ocasión además ha sido especial porque coincidieron con una comunidad de Santa María del Camino evangelizando por las calles. «Todos somos Iglesia; la Iglesia estaba en la calle y se hizo muy presente en Moratalaz». Un momento muy emotivo fue cuando la carreta se acercó al portal de Pepita, la hermana más mayor, de 87 años. Ella bajó y se hizo memoria con un cántico de todos los hermanos «del cielo».

La jornada concluyó con una solemne Eucaristía y después una comida de hermandad.

Rocio moratalaz ancianos

Camino solidario

Como en los últimos cinco años, la Hermandad del Rocío de Moratalaz vuelve a poner en marcha este año el Camino Solidario, que se hace de forma ficticia días antes de que los hermanos partan hacía el Rocío en romería. Es una forma también e involucrar a aquellos devotos que no pueden hacer el camino físicamente.

En este camino solidario, cada uno de los dos días se donan 10 euros para la bolsa de caridad de la hermandad, «destinada a nuestro banco de alimentos» con el que se atiende a más de 100 familias, traducidas en unas 500 personas.

La hermandad hace dos repartos al mes de alimentos no perecederos que superan los 1.600 kilos cada uno y que van destinados a las Cáritas parroquiales de La Visitación de Nuestra Señora, Nuestra Señora de los Apóstoles y Santa María del Buen Aire. El hermano mayor explica que en el Rocío de Moratalaz «la caridad se vive sin descanso», y no solo en Navidad, que «parece que es cuando nos acordamos de ella».

Rocio moratalaz caridad

Un Rocío histórico

La Romería del Rocío de este 2025 será el plato fuerte de los actos de hermandad que comenzará este miércoles, 4 de junio, con el viaje hacia Huelva para participar en «un Pentecostés histórico para nosotros»: por primera vez en sus 35 años de historia, la hermandad bajará el Simpecado para la Misa pontifical del domingo. Será uno de los más de 150 Simpecados que estarán en el escenario del Paseo de las Marismas en una presencia extraordinaria por ser el Año Santo Jubilar.

Un grupo de 35 hermanos «bajaremos al Rocío» y de la mano de la hermandad madrina, la de Córdoba, harán dos días de romería a pie hasta llegar a la aldea. «Se vive con mucha intensidad», porque durante estos días pararán en Bollullos de la Mitación (Sevilla), donde tendrán Misa, visita a un colegio y oración en la ermita de Nuestra Señora de Cuatrovitas. Asimismo, cruzarán el Vado de Quema, «el conocido como "el Jordán rociero" porque ahí se bautizan los nuevos rocieros», y harán noche en Villamanrique de la Condesa.

Rocio moratalaz simpecado

Ya el viernes 6 por la mañana «hacemos la Raya Real, el cortafuegos que atraviesa el Coto de Doñana y por el que transitan las hermandades con sus carretas», para entrar en el Rocío y descansar hasta que el viernes por la tarde y el sábado se producen las presentaciones de cada hermandad ante la Virgen del Rocío.

El domingo particparán de la Misa pontifical, a las 10:00 horas, y ya en la medianoche, del rosario con todas las hermandades en procesión, desde la más nueva a la más antigua. «Nosotros salimos con Córdoba, la número 51; la primera es la de Villamanrique y la 0 es la Hermandad Matriz». Así, explica Mata, «cuando el Simpecado de la Matriz pasa por la Virgen es cuando se salta la reja para sacarla en procesión por toda la aldea». Suele ser en torno a las 3:00 horas de la madrugada.

Rocio moratalaz aldea noche

La procesión acaba cuando la Virgen ha acudido a cada Simpecado de cada hermandad. «Se coge al cura [el consiliario] a hombros y este la llama, y cuando llega la Virgen se reza la salve», y así de Simpecado en Simpecado. «Es la desorganización más organizada que existe», comenta el hermano mayor. Cuando acaba de visitar a todas las hermandades, vuelve a su casa, diez, once horas después.

Este año, la Hermandad del Rocío de Moratalaz peregrinará con el lema Blanca Paloma, Reina de la Paz. Conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia, y también simboliza la paz en estos tiempos convulsos, y es un homenaje a las primeras palabras del Papa León XIV. En este año jubilar convocado bajo el lema Peregrinos de la esperanza, «queremos que esa esperanza que nunca perdemos se traduzca y materialice en paz absoluta para todo el mundo».

Rocio moratalaz aldea carreta

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search