Noticias

Jueves, 26 enero 2017 13:07

La iglesia de San José de la Montaña acoge la práctica de los Siete Domingos en honor a San José

La iglesia de San José de la Montaña acoge la práctica de los Siete Domingos en honor a San José

Con el lema Id a José con firme confianza, las religiosas de Nuestra Señora de los Desamparados y San José de la Montaña han elaborado un amplio programa de actos litúrgicos como preparación a la fiesta de su santo patrono, que se celebra el 19 de marzo.

Así, la iglesia San José de la Montaña (c/Fernández de la Hoz, 16) acogerá el ejercicio de los Siete Domingos a San José desde el 29 de enero hasta el 12 de marzo, después de la Eucaristía de las 12:00, 13:00 y 19:30 horas.

En el mismo templo se rezará una novena en honor al Bendito Patriarca San José, desde el 10 al 18 de marzo, a las 19:15 horas.

En la solemnidad de San José, acogerá una Misa solemne a las 12:00 horas, cantada por la Coral Ars Musicae. Y otra a las 13:00 horas. Por la tarde, a las 19:15 horas, bendición con el Santísimo seguida de Eucaristía.

Congregación

La Congregación de Madres de Desamparados —como se llamó primitivamente— nació el 25 de diciembre de 1880. El obispo de Málaga, Manuel Gómez Salazar, fue la mediación elegida por Dios para comunicar a Ana Josefa, en la noche misma de la Navidad, los designios de Dios sobre ella y sobre sus compañeras: Hijas, habéis nacido con el Niño Jesús..., les dijo. E, incluso, les sugirió el nombre de la Congregación, Madres de Desamparados. El día de su profesión anual -2 de febrero de 1.881- cambió el nombre de Ana Josefa por el de Petra de San José.

La aprobación diocesana de la Congregación tuvo lugar el 25 de diciembre de 1881. El Decreto Pontificio de Alabanza fue dado, el 17 de julio de 1891, por el Papa León XIII. El Decreto de Aprobación fue concedido, el 30 de junio de 1908, por el Papa Pío X. Y el 14 de junio de 1958, Su Santidad Pío XII otorgó la aprobación y confirmación definitiva de la Congregación y de sus Constituciones.

Las Madres de Desamparados llegaron a Madrid en 1920, fundando un primer hogar para niñas huérfanas en la calle Caracas. Esta casa se reforma en 1956 y se le añade una Residencia Universitaria. En 1981, las niñas huérfanas pasan a vivir al hogar que las Madres habían fundado en 1946 en la calle Arturo Soria. Así, la casa de la calle Caracas queda solo como Residencia Universitaria, con culto a San José en la Iglesia S. José de la Montaña (c/ Fernández de la Hoz, 16) desde 1945, fecha de inauguración del templo.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search