Noticias

Martes, 15 julio 2025 13:05

La iglesia del Real monasterio de la Encarnación expone un año más la reliquia de la sangre de san Pantaleón

La iglesia del Real monasterio de la Encarnación expone un año más la reliquia de la sangre de san Pantaleón

El Real monasterio de la Encarnación (plaza de la Encarnación, 1) conmemora a san Pantaleón desde el sábado 26 de julio a partir de las 17:00 horas, y hasta el domingo 27, a las 21:30 horas. Una fiesta que en Madrid se remonta a comienzos del siglo XVII, fecha en la que llegaron las dos reliquias pertenecientes a este santo, médico y mártir, que se conservan en la capilla relicario del monasterio: una porción de sangre y un trozo de un hueso.

Desde entonces, todos los años, sin faltar uno, el día de la fiesta la porción de sangre contenida en una ampolla dentro de un relicario aparece licuada, con color más rojizo y mayor volumen, mientras que durante el año permanece sólida, con color parduzco y menor volumen. Esta porción de sangre que se venera en nuestra ciudad proviene de una ampolla mucho mayor que se encuentra en la antigua catedral de Ravello, en la costa amalfitana de Italia, llevada hasta allí desde Constantinopla por unos mercaderes. Y en Madrid, en estas fechas, acontece el mismo prodigio que en la ciudad italiana, y con las mismas características.

Reliquia de la sangre

La reliquia de la sangre que se conserva en nuestra diócesis fue donación del papa Pablo V al virrey de Nápoles y conde de Miranda, quien la entregó para que estuviera en el relicario del Real monasterio de la Encarnación, que contiene más de dos mil reliquias de santos. Juan de Zúñiga, que también fue consejero del Reino, tenía en el mismo monasterio una hija agustina recoleta, llamada Aldonza, quien fue priora del mismo después de la fundadora del monasterio y de la congregación de las Agustinas Recoletas, la venerable sierva de Dios Mariana de san José Manzanedo y Maldonado.

San Pantaleón había nacido en el siglo III en Nicomedia (la actual Izmit, en Turquía) de padre pagano y madre cristiana. Aprendió medicina y la ejerció en la corte del emperador Maximiano. Una vez convertido y bautizado, empezó a ejercer la medicina gratis, lo que le valió el nombre de «anargirós» (el sin plata), y que sus colegas por envidia lo denunciaran como cristiano. No se retractó de ser discípulo de Jesucristo y, por esa causa, fue torturado y finalmente martirizado el día que ahora corresponde al 27 de julio, que era viernes, del año 305. Recogieron su sangre, y porciones de ella y de sus huesos fueron llevados a distintas iglesias, primero de Asia, a la vez que la devoción a san Pantaleón fue extendiéndose progresivamente por toda Europa y por el mundo.

a307a005807b3bbbbd129e99bc248a6c XL

Cultos

La iglesia del Real monasterio de la Encarnación expondrá la reliquia de la sangre del santo en el siguiente horario:

Sábado 26 de julio

17:00 a 21:30 horas

Domingo 27 de julio

9:00 a 14:00 horas

17:00 a 21:30 horas

Durante el tiempo de apertura del templo (menos el de la celebración de la Misa) los fieles pueden pasar por delante de la reliquia de la sangre de san Pantaleón, observarla en las pantallas y rezar.

Misas

El día 26 de julio, se celebrará la Santa Misa a las 19:30 horas. Y el día 27, a las 10:30, a las 12:00, a las 13:00 y a las 19:30 horas.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search