Noticias

Miércoles, 13 noviembre 2024 08:58

Las Hermanas Hospitalarias organizan los actos con motivo del 25 aniversario de la canonización de san Benito Menni, profeta de la hospitalidad

Las Hermanas Hospitalarias organizan los actos con motivo del 25 aniversario de la canonización de san Benito Menni, profeta de la hospitalidad

Las Hermanas Hospitalarias celebran 25 años de la canonización de san Benito Menni con una serie de actos que arrancan el próximo martes, 19 de noviembre, a las 11:30 horas, en la capilla de la clínica San Miguel (Arturo Soria, 204), con la conferencia “Benito Menni: un hombre al servicio de las personas y su dignidad”.

El jueves 21 de noviembre se celebrarán dos actos: a las 11:30 horas, la capilla de la clínica acogerá la eucaristía del 25 aniversario, y por la tarde a las 19:30 horas, la Iglesia del Pilar (Reyes Magos, 3), la vigilia de oración.

Benito Menni, profeta de Hospitalidad

San Benito Menni hombre apasionado por Dios y por la humanidad que entregó su vida entera en la práctica de la Hospitalidad. Dedicó toda su vida a hacer realidad el mensaje del Buen Samaritano. Ante el sufrimiento y vulnerabilidad, Benito Menni no pasó de largo, se implicó en la promoción de la salud integral, especialmente de la persona con enfermedad mental, haciendo crecer la hospitalidad.

Nace en Milán (Italia) el 11 de marzo de 1841, del matrimonio formado por Luis Menni y Luisa Figini siendo el quinto de 15 hermanos. El ejemplo de los Hermanos de San Juan de Dios atendiendo a los soldados heridos que llegaban a la estación de Milán procedentes de Magenta, servicio que el mismo Menni practicó como voluntario, marca su decisión de hacerse hermano de San Juan de Dios.

En 1860 ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cambiando el nombre de Ángel Hércules, por el de Benito. Cursó los estudios filosóficos y teológicos, primero en el Seminario de Lodi, y después en el Colegio Romano (Pontificia Universidad Gregoriana de Roma). Fue ordenado sacerdote en 1866.

Pío IX le encomendó la compleja misión de restaurar en España la extinguida Orden Hospitalaria, tarea que inició en 1867. A la restauración de la orden en España siguió también, a finales del siglo XIX, la restauración de la misma orden en Portugal; y, a principios del siglo XX, en México. El 31 de mayo de 1881 fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Muere en Dinán (Francia) en el año 1914 y sus restos descansan en nuestra “Casa Madre de Hermanas Hospitalarias”, ubicada en Ciempozuelos (Madrid, España). Fue un hombre de caridad inagotable y de excepcionales dotes de liderazgo. Siempre con una mirada integral hacia la persona, con generosidad creativa, buscando el bien de la persona vulnerable.

El 31 de mayo de 1881 fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesúspara dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental.

El 23 de junio de 1985 es declarado beato por el Papa Juan Pablo II y el 21 de noviembre de 1999 lo canoniza, acto por el que se reconoce ante la Iglesia su santidad, vivida en grado extraordinario.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search