Noticias

Miércoles, 26 noviembre 2025 13:49

Lidia Troya, responsable de Repara: «Es vital que el entorno académico, que genera conocimiento y prevención, abra y mantenga abierta la escucha al sufrimiento de las víctimas»

Lidia Troya, responsable de Repara: «Es vital que el entorno académico, que genera conocimiento y prevención, abra y mantenga abierta la escucha al sufrimiento de las víctimas»

La Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) clausuró el martes 24 de noviembre las II Jornadas Pro+Tejiendo, organizadas por la Cátedra Extraordinaria Pro+Tejer de la UCM con el título Seguimiento, libertad y crecimiento personal. ¿Es posible una obediencia sana?

La cátedra nació en el seno de la UCM para investigar los abusos que se producen en ámbitos trascendentes; reflexionar sobre los contextos, usos y costumbres que los favorecen; ayudar a la población a ser capaz de reconocerlos, no tolerarlos y encauzarlos positivamente, y promover una educación saludable y, en su caso, una espiritualidad sana.

Pro+Tejer partió del Proyecto Repara, puesto en marcha por la diócesis de Madrid para el reconocimiento, la prevención, la atención y la reparación a víctimas de abuso. El asesor de la cátedra es Miguel García-Baró, representante institucional de Repara, y su directora es Rosario González Martín, profesora de la Facultad de Educación de la UCM. La responsable de Repara, Lidia Troya, ha destacado el hecho de que una entidad como esta se haga presente en el espacio público e investigador universitario. «Se van abriendo caminos de sanación hacia las víctimas».

De hecho, las jornadas fueron inauguradas por el vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación, Roberto Cremades (en la imagen inferior, junto al obispo auxiliar Vicente Martín y a Lidia Troya, quien en su intervención destacó cómo el título de las jornadas afecta directamente a lo que se hace en la propia facultad. «En ese seguimiento a las personas promovemos y promulgamos la libertad de expresión e intentamos acompañar a nuestros estudiantes en su crecimiento, no solamente personal, sino académico y profesional».

«Reconocer el tipo de abusos y buscar los medios para limitarlos, prevenir y generar entornos seguros también tiene mucho que ver con este espacio», afirmó, refiriéndose al centro universitario. Además, el número de inscritos en las jornadas, más de 300, «pone de manifiesto la relevancia que tienen estos temas, más en una sociedad actual en la que cada vez es más es necesario dar voz a aquellos que no pueden».

Lidia Troya ucm mesa

La importancia de la concurrencia del entorno académico

En este sentido, Lidia Troya afirmó que «nuestra labor diaria nos sitúa ante el dolor, el sufrimiento, la revictimización», pero también ante «la inmensa resiliencia de quienes han padecido el abuso». «Venimos, por tanto, de un lugar que no es la abstracción, sino la herida y ojalá que la reparación».

Por eso, continuó destacando la «importancia fundamental» del espacio que la Universidad Complutense y la cátedra Pro+Tejer aren y mantienen. «Es vital que el entorno académico, que genera conocimiento y prevención, parta, abra y mantenga abierta la escucha al sufrimiento de las víctimas».

Porque «el conocimiento que se genera en estos muros no puede ser completo sin esa voz». Así, «creemos firmemente que lo que llamamos el magisterio de las víctimas, las historias que las víctimas nos han confiado, ha de construir el conocimiento; sus relatos no son solo casos, son una fuente de verdad indispensable que debe iluminar toda investigación».

Lidia Troya ucm

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search