Noticias

Miércoles, 15 octubre 2025 16:37

Lidia Troya, responsable del Proyecto Repara, participa en el Encuentro de Rectores y Formadores de Seminarios Mayores: «Hemos de salvar lo enormemente valioso que hay en el ámbito de la formación y del acompañamiento»

Lidia Troya, responsable del Proyecto Repara, participa en el Encuentro de Rectores y Formadores de Seminarios Mayores: «Hemos de salvar lo enormemente valioso que hay en el ámbito de la formación y del acompañamiento»

La responsable del Proyecto Repara de la diócesis de Madrid de atención a víctimas de abusos, Lidia Troya, participa junto a Águeda Nougués, acompañante en Repara y miembro de la cátedra Pro+Tejer, en el Encuentro de Rectores y Formadores de Seminarios Mayores. Organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, se celebrará del 17 al 19 de octubre en la Casa de Ejercicios Nuestra Señora de la Anunciación.

Troya y Nougués impartirán dos de las ponencias de las jornadas. La primera, el sábado 18 de octubre, sobre Curar libertades heridas: el poder de una autoridad sana en el acompañamiento formativo del seminario; y la segunda, el domingo, sobre Prevenir un mal uso del poder en el seminario.

«Hablaremos desde lo que nos han enseñado las víctimas en los procesos de escucha y de encuentro con ellas», señala la responsable de Repara. «Las personas víctimas son maestras —añade—; necesitan acompañamiento para sanar, pero también ponen de manifiesto que la Iglesia, en sus estructuras y procedimientos, ha de cambiar».

Sanación y prevención

Así, en torno a la sanación y a la prevención, las ponentes tratarán de generar una reflexión personal y grupal sobre la autoridad como herramienta de sanación y empoderamiento, en contraposición al modelo de poder que genera abuso. Así, se hablará en esa primera parte sobre la autoridad sana en la relación personal, detallado en el acompañamiento, y en la estructura, de la comunidad a la fraternidad. Asimismo, se abordarán los perfiles de riesgo y las respuestas de riesgo.

En un segundo momento, se tratarán de identificar las raíces del abuso de poder en la formación y se propondrán herramientas prácticas para su prevención. En este punto se tratará, entre otros, sobre el clericalismo como enfermedad y las señales de alarma para reconocer ambientes eclesiales abusivos. «Descubrimos —afirma Troya, y así lo trasladará en las jornadas— modelos de formación y acompañamiento que basan la autoridad en el miedo y la intimidación, y que son caminos de sometimiento y, por tanto, abusivos».

«Hemos de salvar lo enormemente valioso que hay en el ámbito de la formación y del acompañamiento», pero también «hemos de poder ver el reto ante el que estamos». Así, «nuestra capacidad de respuesta depende de nuestra capacidad de ver; solo lo que vemos podemos sanar».

En el encuentro estará presidido por el presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres, y el presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Jesús Vidal, obispo de Segovia. En las jornadas también participará Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, que hablará sobre la Autoridad y toma de decisiones en el seminario: aspectos canónicos del proceso formativo hacia el presbiterado, y La autoridad de los formadores y los derechos de los seminaristas.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search