Noticias

Miércoles, 26 febrero 2025 11:37

Los capuchinos organizan un concierto cuaresmal en la basílica de Medinaceli inspirado en el Cántico de las Criaturas

Los capuchinos organizan un concierto cuaresmal en la basílica de Medinaceli inspirado en el Cántico de las Criaturas

En sintonía con el Jubileo de la Esperanza, y coincidiendo con la celebración del VIII centenario del Cántico de las Criaturas, los Hermanos Menores Capuchinos han diseñado una propuesta cuaresmal con el lema Cuaresma Capuchina 2025: un camino de esperanza cantando la Creación.

Así, cada domingo de este tiempo litúrgico estará dedicado a un elemento del Cántico de Francisco de Asís, enlazándolo con el Evangelio y con un compromiso práctico de conversión. Entre otras iniciativas, el IV Domingo de Cuaresma, el de laetare, que será el 30 de marzo, la basílica de Jesús de Medinaceli acogerá una Misa especial en la que la música del órgano, recientemente restaurado, estará inspirada en el himno franciscano. La celebración será retransmitida en directo por el canal de YouTube de la basílica.

La propuesta capuchina, a través de los pilares cuaresmales de oración, ayuno y limosna, invita a los fieles a profundizar en su relación con Dios, con los hermanos y con la creación. Cada lunes se lanzará un reto cuaresmal para vivir durante la semana, con gestos concretos, lo reflexionado el domingo anterior.

También los colegios capuchinos, dos de ellos en Madrid —Colegio Sagrado Corazón, en Usera, y Colegio San Antonio, en Bravo Murillo— se suman a la Cuaresma con el proyecto Hacia la Hermana Vida. Mediante él, los alumnos trabajarán también semanalmente el canto por excelencia de alabanza de san Francisco con una invitación al compromiso concreto con el cuidado de la casa común.

Logo cantico criaturas 8x4 26 feb

Como preparación a todo ello, Félix Aizpurúa, hermano capuchino, ha preparado un texto pastoral sobre la conversión a la compasión social. «En un mundo de prisas y preocupaciones —afirma— la Cuaresma nos ofrece un espacio para detenernos, escuchar y acoger; el ayuno, la oración y la limosna no son gestos aislados, sino una forma de hacernos más humanos y más fraternos».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search