Noticias

Martes, 14 octubre 2025 12:01

Manuel Cuervo, ante la Jornada del DOMUND: «Nuestros misioneros llevan esperanza allí donde todavía no se ha escuchado la Palabra que sana, salva y da vida eterna»

Manuel Cuervo, ante la Jornada del DOMUND: «Nuestros misioneros llevan esperanza allí donde todavía no se ha escuchado la Palabra que sana, salva y da vida eterna»

El próximo domingo, 19 de octubre, la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en que, de un modo especial, toda la Iglesia reza por los misioneros y colabora con las misiones. Este año, el lema elegido es: «Misioneros de esperanza entre los pueblos».

«La misión se encarna en hombres y mujeres que, escuchando la llamada de Dios, han respondido con un sí generoso», explica Manuel Cuervo, delegado episcopal de Misiones de Madrid. «Nuestros misioneros —añade— son quienes llevan el anuncio del Evangelio a todos los rincones de la tierra. Son misioneros de esperanza porque anuncian la verdadera esperanza: la que nace de Jesucristo, fuente de nuestra redención, del amor auténtico, de la felicidad verdadera y de la entrega que da sentido a la vida».

En este sentido, recuerda que «los misioneros llevan esa esperanza a todos los pueblos, incluso a los lugares más recónditos, allí donde todavía no ha llegado la Palabra que sana y salva, la Palabra que da vida y felicidad eternas».

Manuel Cuervo DOMUND1

«Artesanos de esperanza»

Además, este año contamos, «a modo de testamento espiritual», con el mensaje del Papa Francisco para el DOMUND: «La vida de los misioneros es una respuesta concreta al mandato de Cristo resucitado, que envió a sus discípulos a evangelizar a todos los pueblos». 

Por ello, Manuel Cuervo invita a leer y meditar el mensaje del Santo Padre, que —señala— «nos recuerda que nuestra misión también consiste en renovar la esperanza, en reavivar en nosotros la espiritualidad pascual que celebramos en cada Eucaristía y, de modo particular, en el Triduo Pascual, donde participamos en la misión de Cristo y en su Resurrección, fuente de nuestra esperanza».

«Ante la urgencia de esta misión de esperanza», añade el delegado episcopal de Misiones, «los discípulos de Cristo estamos llamados a formarnos para ser artesanos de esperanza». Asimismo, subraya que el DOMUND es una jornada «para renovar nuestro compromiso con la evangelización, reconocer la labor de los misioneros, rezar por ellos y colaborar económicamente para sostener su tarea en los lugares donde el Evangelio aún no ha sido anunciado».

IMG 20161122 103442 2048x1152

Recemos por nuestros misioneros

No nos olvidemos de ellos durante todo el año, pero especialmente en esta Jornada Mundial de las Misiones. «Recemos por nuestros misioneros, también especialmente por los que están enfermos o por los que están en persecución».

Por último, «demos gracias a Dios por sus vidas y porque el Señor sigue llamando a hombres y mujeres consagrados, religiosos, religiosas, consagradas, sacerdotes, familias, seglares, a entregarse y a salir de la tierra para llevar el Evangelio como fuente de esperanza para todos los pueblos», concluye Manuel.

Misioneros madrileños

La diócesis de Madrid cuenta con 560 misioneros madrileños que están en 87 países de los cinco continentes: religiosos, religiosas, sacerdotes diocesanos, sacerdotes religiosos, religiosas de clausura, seglares, y familias con sus hijos.

3a32bc55f143f95220e97080e7ccd18b XL

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search